Cómo comunicar en LinkedIn

Qué contenidos generan más visualizaciones, cuáles más interacciones u otro tipo de recomendaciones sobre cómo comunicar en esta red social. No os perdáis este artículo de nuestro blog.

Foto de Ana María Siles

Ana Siles Seguir

Tiempo de lectura: 5 min

¿Cuál es la importancia de la comunicación?

La comunicación es el corazón para cualquier empresa, en el ámbito interno y externo.

Cuando una empresa comunica bien, no solo vende más, sino que también construye relaciones de confianza y una reputación sólida de largo plazo.

Para que te elijan frente a otros no basta con trasmitir información, hay que explicar claramente ¿qué haces?, ¿cómo lo haces? ¿para qué lo haces? y ¿qué aportas o te diferencia de los demás? Con transparencia, coherencia y autenticidad te será más fácil atraer y retener a tu público.  

En definitiva, la comunicación es clave para ganar credibilidad, aumentar visibilidad, ejercer influencia, fidelizar e impactar en las ventas.

¿Cómo influyó la llegada de las RRSS a la comunicación?

La llegada de las RRSS fue una revolución, cambió la forma en la que nos conectamos y comunicamos a nivel personal y profesional. Además, su auge coincidió con la aparición de los smartphones (2006-2009) cuando todo se hizo móvil.

La comunicación pasó a ser: instantánea, abierta, libre, global, accesible sin intermediarios, fácil, con medición inmediata sobre el éxito del contenido y sobre todo conversacional y participativa.

Yo me acuerdo de que, por aquella época utilizaba sobre todo Twitter fuera de la empresa, tanto para publicar como para nutrirme de información, y Yammer en el ámbito interno para relacionarme con mis compañeros.

¿Qué aportan las redes sociales en general a la comunicación?

En general amplifican el alcance de la comunicación por varios motivos:

  • Gran número de usuarios. Según los informes más recientes, más del 86% de los internautas en España (entre 12 y 74 años) utilizan redes sociales, y en el ámbito global, casi el 60% de la población mundial está conectada a alguna plataforma social.
  • Alta frecuencia de uso. El tiempo promedio diario dedicado a las redes sociales supera las 2 horas a nivel global.
  • Disponibilidad 24×7.
  • Motivos de uso. Entretenimiento, interacción e información. 
  • Algoritmos que priorizan el contenido relevante ya sea de grandes marcas o de creadores pequeños.

¿Y en particular LinkedIn?

LinkedIN es la red social profesional por excelencia, especialmente para empresas B2B, desarrollo de talento y marca personal. Según informes de enero 2025 hay más de mil millones de miembros en 200 países, el 14,7% de todas las personas de la Tierra y 69 millones de empresas.  

Es muy potente para crear networking, atraer talento, buscar empleo, generar leads y trabajar el posicionamiento tanto de la marca personal como de la corporativa en el segmento de grandes empresas.

He trabajado como formadora de LinkedIN y ahora en el diseño y lanzamiento de un proyecto de embajadores de marca, y me parece la herramienta estratégica perfecta porque además de que están presentes la cúpula directiva de nuestros grandes clientes solo habla el 15% de los participantes, lo que nos abre muchas posibilidades si lo hacemos bien.  

¿Cuál es la mejor estrategia de comunicación en LinkedIn?

Antes de pensar en qué publicar, debemos preocuparnos por tener nuestro perfil completo y conocer cómo funciona el algoritmo.

  • Una buena foto, un fondo que transmita quién eres y qué te interesa, la sección “Acerca de” auténtica, con propósito y bien contada, y tus logros destacados con multimedia marcarán la diferencia.
  • Entender cómo funciona el algoritmo y trabajar tu red de contactos también es fundamental. Para entender el algoritmo, debes conocer tu SSI (Social Selling Index) y trabajar las 4 variables, perfil, red de networking, búsquedas e interacciones.

Una vez que tienes tu carta de presentación digital lista, puedes empezar con tu estrategia de contenidos respondiendo a estas preguntas:

  1. ¿Cuál es mi objetivo para estar en LinkedIN?
  2. ¿A quién me dirijo?
  3. ¿Sobre qué voy a escribir? ¿Seré especialista en un nicho o generalista?
  4. ¿Qué tono voy a utilizar?
  5. ¿Con qué frecuencia publicaré? ¿En qué franjas horarias?
  6. ¿Qué mix de formatos voy a utilizar?

¿En qué se debe diferenciar la estrategia en esta red social con respecto a otras?

Esta red es una red puramente profesional y debe mostrar tu experiencia, buenas prácticas, tendencias, informes, aprendizajes, generar conversación sobre un tema, aportar soluciones, compartir ideas… todo lo que pueda conectarte con tu red de networking.

Aquí los temas personales no tienen tanta cabida, aunque ofrecer tu opinión con un toque personal te ayudará, porque las personas compramos a personas.

En LinkedIN, reciclar contenido y ponerlo en formato carrusel, video, infografía es muy inteligente porque para que un mensaje cale necesita de 3 a 7 impactos.  Y hay otra regla que funciona que es 4-1-1, donde debe haber 4 contenidos relevantes para tu audiencia de otras fuentes, 1 contenido original creado (reflexión) y 1 de tu marca o autobombo.

¿Cómo ha evolucionado la comunicación en LinkedIn con el paso de los años?

En sus inicios era una plataforma para buscar trabajo y tener tu una agenda en digital donde lo importante era estar. Luego pasó a fomentarse el contenido como protagonista con el feed de noticias, al igual que en otras redes, y la introducción del botón recomendar y comentar. Tras ser adquirida por Microsoft en 2016 se aceleró su transformación para convertirse en el canal donde la comunicación y la conversación es el eje central para el desarrollo profesional. El foco está en crear y nutrir una comunidad.

¿Qué tipo de comunicaciones generan más visualizaciones?

El objetivo de un contenido es parar el scroll y atrapar la atención para maximizar el número de visualizaciones. Ahora uno de los formatos estrella son el carrusel con diapositivas o en pdf ya que el algoritmo lo premia y le genera mayor permanencia, y los videos cortos narrativos con subtítulos de menos de un minuto.

¿Y cuáles más engagement?

Para LinkedIn las publicaciones que generan conversación son las que más engagement y valor proporcionan. Por ejemplo, como las reflexiones personales con preguntas, las encuestas, etc. Además, cada comentario expone tu publicación a la red de la persona que comenta, creando un efecto de bola de nieve que puede multiplicar por una media de 400 personas la visualización de este contenido.

Una buena foto, un fondo que transmita quién eres, una sección “Acerca de” auténtica y bien contada, y tus logros destacados marcan la diferencia. Entender cómo funciona el algoritmo y trabajar tu red de contactos también es fundamental.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.