Search Menu

Qué es la comunicación interna corporativa

En qué consiste, cuál es su importancia o cuáles son sus principales herramientas: conoce más sobre la comunicación interna corporativa.

Antonio José Hernández

En qué consiste la comunicación interna corporativa

Nuestra labor en comunicación interna va más allá de informar: buscamos conectar con las personas que forman parte de Telefónica, reforzando el orgullo de pertenencia y destacando el valor de ser parte de esta gran compañía.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





¿Cuál es su importancia?

Lo que no se comunica es como si no existiera, así que me atrevería a decir que mucha. Además, la comunicación junto con el liderazgo son las dos palancas esenciales para la transformación de la compañía. Ayudamos a crear un vínculo emocional con las personas que trabajan aquí. De lo bien o mal que lo hagamos, depende una parte de la motivación del equipo.

¿Cuáles son las principales herramientas que se utilizan en el día a día?

Los canales habituales que usamos son el correo electrónico y la red social corporativa Workvivo (antes Workplace). Además, contamos con la intranet, con SIETE Communicator en Teams y con las pantallas en los edificios. De forma muy puntual podemos enviar SMS a los móviles corporativos o imprimir cartelería, pegatinas, etc. y distribuirlas por edificios. Pero eso es lo que depende de nosotros… en realidad cualquier información que te llegue como empleado de Telefónica es comunicación interna. Ese es un reto, intentar dirigirnos siempre de la misma manera al equipo, independientemente de dónde surja el mensaje.

¿Qué habilidades profesionales deben tenerse?

Por destacar cuatro, diría: capacidad de síntesis, empatía, asertividad y resiliencia. La primera porque en comunicación, como en otros muchos ámbitos de la vida, menos es más. Empatía porque necesitas ponerte en el lugar de la persona a la que te diriges para que el mensaje llegue de la mejor manera posible. Asertividad porque tendrás que decir no muchas veces, todas las áreas consideran sus proyectos muy importantes y querrán comunicarlos a bombo y platillo, pero tenemos que decidir en cada momento qué se comunica y qué no. Y resiliencia porque en ocasiones este trabajo es muy frustrante, es habitual trabajar durante semanas en eventos o proyectos que se caen en el último momento y tienes que ser capaz de lidiar con ello.

¿Cuáles son los principales perfiles que trabajan en la comunicación interna corporativa?

Somos un equipo bastante diverso, desde publicistas, diseñadores y especialistas en marketing hasta abogados y por supuesto, periodistas. En España ahora mismo el equipo lo componemos 6 personas así que tendemos a hacer todos un poco de todo. Con ilusión, ganas y las habilidades adecuadas, cualquiera puede hacerlo bien.

¿Qué mecanismos pueden utilizarse para que sea más efectiva?

Lo primero que necesitas es conocer y escuchar al público al que te diriges. Es fundamental saber quiénes son, qué les preocupa, qué valoran y cómo se comportan. Cuanta más información tengas de tu público objetivo, mejor podrás personalizar tu mensaje. 

Además, lo que comunicamos ha de ser sencillo y útil para quien recibe la información.

Lo siguiente que hay que hacer es medir, para saber de dónde partimos, cómo lo estamos haciendo y qué podemos mejorar. Personalizar y segmentar son claves en comunicación. No vale el café para todos. Si puedo dirigirme a ti por tu nombre, mejor. Si además puedo contarte solo lo que te interesa, mucho mejor. Si encima puedo contártelo como a ti te gusta que te lo cuenten, ya rozamos la excelencia. Y si te lo cuento en el momento exacto donde necesitas saberlo, entonces nos coronamos. Todo lo anterior, que puede parecer fácil, en realidad es casi imposible de conseguir.

¿Qué papel juega el avance de las nuevas tecnologías en las tareas de quien trabaja en comunicación interna? 

Quizá la IA sea dentro de las nuevas tecnologías, la que mayor impacto tiene en nuestro ámbito de comunicación, al permitirnos hacer cosas de una manera mucho más ágil. Por ejemplo, si necesitamos ilustrar una campaña de comunicación con una imagen de un elefante azul haciendo surf, lo que antes a un diseñador le podía llevar prácticamente una mañana entera, ahora la IA te lo prepara en pocos minutos. También a la hora de resumir o redactar textos nos resulta de gran utilidad, si bien siempre hay que darle una vuelta a la propuesta que nos hace la IA, pues nosotros aportamos el contexto y el tono adecuados.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version