- La transparencia, la seguridad o la trazabilidad son algunas de las particularidades favorables con las que cuenta la tecnología de cadena de bloques.
- Los smart contracts también juegan un papel relevante en las ventajas del blockchain.
Antes de entrar a analizar cuáles son los beneficios que aporta la tecnología blockchain, recordemos brevemente en qué consiste.
¿Qué es el blockchain?
El blockchain o cadena de bloques se puede definir como un sistema de almacenamiento de información de bloques, entendidos estos como agrupaciones de información que están marcados por un sello de tiempo y por una huella digital del bloque anterior, llamada hash.
Estos bloques se hallan unidos entre sí y forman una cadena, por lo que de ahí proviene su nombre.
Una de las características principales es que, si algún dato es modificado en cualquiera de los bloques, el hash correspondiente al susodicho bloque pasaría a no estar relacionado con el resto de la cadena.
¿Qué son los smart contracts?
Puesto que en el posterior desglose de los beneficios del blockchain vamos a mencionar los smart contracts, podemos definirlos como aplicaciones informáticas para desarrollar acciones de manera automatizada y autoejecutable.
Una ejecución que se lleva a cabo al cumplirse las condiciones previamente predefinidas sin que sean necesaria la presencia de intermediarios.
¿Qué ventajas aporta el blockchain?
Desde Telefónica Tech se apunta a una serie de beneficios en la utilización de la tecnología de la cadena de bloques:
Transparencia y trazabilidad
Todas las transacciones se realizan de modo visible quedando registradas con fecha y hora, siendo accesibles para quienes participan en la red, de forma que se facilitan las auditorías y se genera confianza. Así pues, se permite rastrear el historial completo de archivos.
Esta posibilidad de consultar el historial completo de una transacción supone la práctica eliminación de la existencia de posibles fraudes.
Esta trazabilidad presenta una especial utilidad en cadenas de suministro con el objetivo de poder verificar no solo la procedencia, sino también el manejo de los productos.
Un seguimiento que puede resultar de gran relevancia en según qué sectores en los que los usuarios o clientes quieran conocer, por ejemplo, los estándares en materias diversas como el cumplimiento con requisitos medioambientales o la salvaguarda de los derechos humanos.
Indirectamente vinculado a la transparencia nos encontramos con que el consenso necesario para validad cada transacción fomenta también la confianza.
Seguridad
El hecho de que la información no sea almacenada en un solo lugar, sino que esté encriptada en una red de dispositivos que trabajan al unísono aumenta el grado de seguridad.
Esto es así porque los posibles ataques deberían comprometer a todos los ordenadores de la red para alterar o la disponibilidad a la información o su funcionamiento.
La criptografía es otra de las cuestiones que confieren seguridad al blockchain¸ al proteger las transacciones a través de algoritmos matemáticos avanzados, hashes criptográficos y firmas digitales.
Inmutabilidad
Relacionada con la seguridad está también la capacidad de quedar la información grabada de manera no solo inalterada, sino también permanente, lo cual está garantizado con la fecha de registro de la que hablábamos en el apartado referido a la transparencia.
De esta manera se garantiza la integridad de la información y la imposibilidad de que agentes -bien sean internos o externos- puedan modificarla.
Velocidad
Los smart contracts sirven para automatizar los flujos de trabajo y la toma de decisiones con unas condiciones de ejecución que ya están preestablecidas, tal y como hemos explicado anteriormente.
Esto unido a que se ejecuta automáticamente y en tiempo real supone un aumento de la velocidad en los procesos.
Eficiencia
Otro de los puntos que aportan los smart contracts tiene que ver con la automatización de transacciones y la agilización de procesos, lo cual desemboca en la mejora de la eficiencia.
En numerosos sectores, como el financiero, este aumento de la eficiencia viene acompañado de una reducción de costos.








