Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
Acabo de cumplir 25 años en el grupo Telefónica, un periodo en el que he tenido el privilegio de vivir y trabajar en tres países: España, Estados Unidos y Brasil. Durante este tiempo, he sido testigo de la profunda transformación del sector de telecomunicaciones en sus tres segmentos, e impulsar la adopción de las tecnologías digitales en las empresas y administraciones públicas de los países donde operamos.
Actualmente, ocupo el cargo de directora de Inteligencia Artificial y Datos en Telefónica Tech, donde tengo la responsabilidad de posicionar a la compañía como referente en la prestación de servicios de IA para empresas. Tengo el privilegio de dirigir un equipo excepcional, con el que impulsamos el crecimiento rentable de este negocio, ayudando a nuestros clientes a transformar y optimizar sus operaciones mediante el aprovechamiento avanzado de los datos y la IA.
Desde tu experiencia, ¿cómo has visto la evolución de tecnologías transformadoras como el Big Data, la IA o el IoT?
Considero que la evolución de estas tecnologías puede definirse como ilusionante y desafiante a la vez. El Big Data, la IA y el IoT han alcanzado un notable grado de madurez, consolidándose como pilares fundamentales de la transformación digital de las empresas.
Además, estas tecnologías, junto al Cloud, el Blockchain y la Ciberseguridad, se integran cada vez más entre sí, permitiendo a las organizaciones analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y optimizar sus operaciones de manera segura. En Telefonica Tech, integramos todas estas soluciones para generar un impacto tangible, medible y sostenible en los negocios de nuestros clientes empresariales.
¿Cómo van a influir en el futuro estas tecnologías en el mundo empresarial?
Si algo hemos aprendido quienes trabajamos en las nuevas tecnologías es que su evolución ocurre a una velocidad sorprendente, superando incluso las expectativas más optimistas. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con la IA generativa donde, en apenas unos años, hemos pasado a modelos capaces de generar textos, imágenes, música y videos con una calidad y creatividad cercanas a las humanas.
No cabe duda de que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, integrarán soluciones basadas en inteligencia artificial para personalizar servicios y automatizar procesos.
En concreto, los agentes de IA tendrán un impacto transformador y profundo en las organizaciones en los próximos años, automatizando flujos internos como marketing, finanzas o atención al cliente, redefiniendo roles y potenciando significativamente la productividad de los empleados.
¿Y en el conjunto de la sociedad?
La inteligencia artificial (IA) se ha integrado de manera profunda en nuestras rutinas diarias y en la sociedad. Muchas veces, sin embargo, su funcionamiento puede ser invisible, operando en segundo plano para mejorar experiencias y resolver problemas de manera automática.
En nuestra vida diaria, por ejemplo, la IA personaliza la experiencia de usuario en plataformas de streaming, asistentes virtuales y redes sociales. Por su parte, el IoT conecta dispositivos y objetos cotidianos a Internet, facilitando la automatización del hogar y una gestión urbana más eficiente.
Otro de los ámbitos donde estas tecnologías generan mayores beneficios es el sanitario. La combinación de IA e IoT permite realizar diagnósticos más rápidos y precisos, monitorizar a los pacientes de forma remota, ofrecer tratamientos personalizados y prevenir enfermedades mediante el análisis de grandes volúmenes de datos médicos, complementando a los profesionales médicos y potenciando sus capacidades.
La Inteligencia Artificial es una de estas nuevas tecnologías con mayor auge. ¿Qué margen de mejora presenta a futuro?
A pesar de los notables avances que ha experimentado la inteligencia artificial en los últimos años, su potencial sigue siendo extraordinario y está lejos de agotarse. Es realmente ilusionante.
Uno de los ámbitos en los que se prevén importantes avances son las redes colaborativas de agentes de IA, permitiendo que múltiples agentes trabajen juntos de forma coordinada. En el ámbito empresarial, estas redes facilitarán la automatización integral de flujos de trabajo, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos.
Otra área que marcará también un punto de inflexión en la evolución de la IA es la computación cuántica. Permitirá resolver problemas de simulación y optimización, inabordables con la tecnología actual, en los ámbitos de salud y farma, logística, energía o sector financiero. En Telefónica Tech estamos ya preparándonos para ofrecer estos nuevos servicios a nuestros clientes.
¿A qué retos o desafíos se enfrenta?
Más allá de las oportunidades, la implementación de la inteligencia artificial en las empresas requiere superar obstáculos que pueden dificultar la adopción de la IA. Algunos de estos desafíos son la integración con sistemas existentes, la escasez de talento cualificado, la resistencia al cambio por el miedo a la automatización y poder asegurar que modelos sean éticos y justos, evitando la perpetuación de sesgos o discriminaciones en los resultados. En Telefonica Tech ayudamos a los clientes a realizar una gestión adecuada de estos desafíos para aprovechar todo el potencial de la IA.
¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?
Me gustaría proponer a Diego Colchero, director de Legal Affairs en Telefonica Tech. Tiene una trayectoria profesional muy interesante y, gracias a su compromiso y al del excelente equipo legal que dirige, nos sentimos protegidos y respaldados en nuestro trabajo.