- La empleabilidad es un ejemplo de acción social a través de, por ejemplo, programas de formación u orientación personalizada.
- La gente mayor es un colectivo al que la acción social puede ayudar, ya sea físicamente combatiendo la soledad no deseada o digitalmente reduciendo la brecha digital.
- Las donaciones o el voluntariado son también manifestaciones de la acción social.
La acción social se entiende el conjunto de acciones o políticas destinadas a intentar mejorar las condiciones de vida del conjunto de la sociedad, sobre todo con el foco puesto en los colectivos más vulnerables.
¿Cuáles son algunos ejemplos de acción social?
Como los ejemplos de la acción social son numerosos, en este artículo vamos a conocer algunos de ellos con casos concretos.
Empleabilidad
La empleabilidad se refiere a las capacidades o habilidades que una persona tiene y que aumentan tanto las posibilidades de mantener el empleo en caso de tenerlo como de conseguir uno nuevo.
Este concepto relacionado con la acción social tiene que ver con varias opciones como los programas de formación, que ayudan al desarrollo de competenicas personales o técnicas para el mercado laboral.
De igual modo, también existe orientación personalizada que sirve para definir objetivos profesionales y de qué modo alcanzarlos.
Asimismo, pueden existir mecanismos como foros o encuentros que sirvan para facilitar la inserción laboral.
Conecta empleo
Conecta Empleo es un programa de formación gratuita de Formación Telefónica centrada en las competencias digitales para el empleo y la actividad emprendedora que tiene como objetivo las personas desempleadas o aquellas que quieren mejorar su empleabilidad.
Personas mayores
La acción social vinculada a las personas de edad tiene que ver con apoyo (económico, social o sanitario) mediante servicios o programas destinados a mejorar la calidad de vida de este colectivo o fomentar un envejecimiento activo.
El acompañamiento frente a la soledad no deseada -para la realización de gestiones o simplemente para pasar el rato- puede ser otro tipo de acción social vinculado al grupo de población de edad más avanzada.
Dentro de este colectivo, una de las cuestiones a tener en cuenta es la brecha digital. Habría que matizar que esta brecha no se da solo por edad, sino que también puede producirse por una cuestión geográfica, de género o si estamos hablando de zonas urbanas o rurales, siendo estas algunos de los tipos de brecha digital de uso.
Pero volviendo a la gente mayor, nos encontramos con el ejemplo del programa Reconectados, de Fundación Telefónica.
Con la formación y la capacitación como ejes, Reconectados aspira a alcanzar la máxima de que la tecnología no tiene edad.
Se trata de un programa integral y gratuito que busca formar en competencias digitales tanto a las personas mayores como a su entorno para que no solo los familiares, sino también los profesionales de entidades sociales que puedan colaborar con ellos puedan avanzar conjuntamente en este aprendizaje digital.
Donaciones y voluntariado
Las donaciones pueden también considerarse parte de la acción social. Unas donaciones que pueden tener naturaleza muy diferente, desde la donación de sangre hasta la de bienes tangibles y materiales como ropa, juguetes o alimentos.
Respecto al voluntariado, podríamos resumir su importancia en que se trata de uno de los ejes sobre los que se articula la acción social.
Numerosas son las actividades que pueden ser consideradas de esta naturaleza y que se sustentan sobre la labor altruitsta de personas que deciden invertir parte de su tiempo libre en cooperar con mejorar la situación de colectivos vulnerables.
Voluntarios Telefónica es un ejemplo de voluntariado corporativo que aspira, principalmente, a dar respuesta a tres grandes restos sociales: la empleabilidad (de la que ya hemos hablado anteriormente), la educación y la vulnerabilidad social y/o digital.
Así pues, Fundación Telefóinca canaliza el compromiso de estos empleados sensibilizando y movilizando para apoyar la cobertura de necesidades básicas o para fomentar la inclusión digital.







