Economía circular

Según el World Resources Institute, cada año entran en la economía más de 100.000 millones de toneladas de recursos y sólo el 7% se recicla o vuelve a tener una segunda vida, cifra que ha bajado del 9,1% en 2018. Una situación insostenible dado que la extracción de recursos naturales es la causa del 90% de la pérdida de biodiversidad y estrés hídrico de nuestro planeta.

Según el Global E-Waste Monitor 2024, se prevé que se generarán más de 82.000 millones de kg de residuos electrónicos en 2030. Necesitamos cambiar la forma de hacer las cosas y la economía circular es la respuesta, ya que nos permite crecer utilizando menos recursos y evitar las emisiones indirectas de carbono asociadas a la fabricación de nuevo equipamiento. En Telefónica, somos cada día más circulares en nuestros procesos, con nuestros proveedores y clientes.

Residuos Cero 2030

Impulsamos la economía circular en la transformación de nuestra red al priorizar la reutilización de equipos electrónicos y, cuando esto no es posible, extraemos valor de los materiales mediante el reciclaje.

De esta forma reducimos el consumo de nuevos recursos y la generación de residuos. Para Telefónica, el mejor residuo es el que no se produce. Por ello nos hemos propuesto ser una compañía Residuo Cero en 2030, reutilizando y reciclando el 100% de los residuos. En 2024, la compañía reutilizó y recicló el 95%.

Plan de Economía Circular

Estas son nuestras acciones para avanzar hacia una compañía Residuo Cero:

Router morado oscuro - icono

90%

Routers y decodificadores reacondicionados

Dispositivo móvil verde oscuro - icono

500K

Dispositivos móviles reutilizados

sevidor rojo oscuro - icono

>300K

Equipos de red reutilizados

Recargar azul - icono

100%

Residuos reciclados

Gracias a la reutilización y el reciclaje, algunos recursos como el oro, el cobre o el aluminio pueden ser aprovechados en un producto nuevo

En 2024, reutilizamos más de 5 millones de equipos de operaciones, oficinas y clientes, un 10% más que el año anterior. De este modo ahorramos recursos y emisiones de CO2 asociadas a la fabricación de nuevos productos.

En cuanto a equipos de red, reutilizamos más de 530.000, un 70% más respecto a 2023, gracias a iniciativas como el Marketplace MAIA.

También alcanzamos la meta de reutilizar el 90% de los equipos de casa de clientes reacondicionados, más de 4 millones de routers y decodificadores.

Así, reutilizamos el 69% del total de equipos electrónicos recogidos y reciclamos el 30% restante.

>530.000 equipos de red reutilizados
91,4% routers y descodificadores reacondicionados
>5 millones de equipos electrónicos reutilizados

Compromisos sectoriales GSMA

Nos adherimos a los compromisos sectoriales de economía circular de GSMA:

sevidor rojo oscuro - icono

100%

Equipos de red reutilizados y reciclados en 2025

Dispositivo móvil verde oscuro - icono

20%

Dispositivos móviles recogidos para 2030

Dispositivo móvil reacondicionado amarillo oscuro - icono

100%

Dispositivos móviles reutilizados y reciclados para 2030

Equipos de red: nuestro compromiso es reutilizar y reciclar el 100% de los equipos en 2025. En 2024 nos hemos acercado, alcanzando el 99%.

Dispositivos móviles: en relación con el compromiso de incrementar la recogida en un 20% a 2030, en 2024 hemos recogido 90 toneladas de dispositivos móviles, lo que representa el 11% del total de equipos distribuidos. En términos generales, el 100% de estos dispositivos recogidos son reutilizados o reciclados.

Iniciativas digitales circulares

Telefónica fomenta la economía circular en sus procesos y con sus equipos electrónicos a través de las siguientes iniciativas:

VICKY Y APOLLO PARA REUTILIZAR ROUTERS

Blockchain y Big Data para reutilizar routers y descodificadores.

MARA

Modelo omnicanal E2E para reutilizar móviles.

MAIA

Plataforma para la reutilización de equipos de red.

GRETEL

Plataforma para la gestión y reciclaje de residuos.

Con el proveedor como aliado

Integramos la filosofía de la economía circular en nuestra relación con proveedores, aliados esenciales en esta transición. Por ello, en el marco de nuestra Política global de sostenibilidad en la cadena de suministro, introducimos una serie de requisitos para que desarrollen su actividad cuidando al máximo el entorno.

Aunque Telefónica no cuenta con procesos productivos, cooperamos con nuestros proveedores para integrar criterios ambientales en los equipos de conectividad en el hogar diseñados por Telefónica y que cuenten con imagen de alguna de las marcas de la Compañía (Movistar, O2 o Vivo). Adicionalmente, trabajamos conjuntamente para incorporar criterios circulares en la adquisición de equipos electrónicos.

Dispositivo FTTR 70% de plástico reciclado
HGU Wifi 6 2ªGen 56% reducc. consumo energía con modelo anterior
Homespot
5G
63% reparable

Impulsamos la circularidad en nuestros clientes

Ofrecemos a nuestros clientes servicios de reparación y opciones de recompra y reacondicionamiento de teléfonos móviles para prolongar su vida útil y darles un segundo uso. De este modo reducimos el consumo de recursos y energía al evitar la fabricación de otros dispositivos nuevos.

Además, informamos y sensibilizamos a nuestros clientes sobre el impacto ambiental de los teléfonos a través de la etiqueta Eco Rating, que fomenta la innovación desde el diseño y la reducción de los impactos ambientales de los terminales en todo su ciclo de vida. Con esta iniciativa, permitimos que nuestros clientes incorporen criterios de sostenibilidad ambiental y circularidad en sus decisiones de compra. 

Por otro lado, con nuestras soluciones digitales Eco Smart para empresas, ponemos en valor el potencial que tiene la digitalización para descarbonizar otros sectores de la economía, así como para fomentar la economía circular. Como ejemplo, soluciones de IoT apliacadas a la industria 4.0 podrían optimizar el consumo de recursos y facilitar estrategias circulares en nuestros clientes empresa.

“Las tecnologías digitales están impulsando una profunda transformación de nuestra economía”

Política Global de Medioambiente y Energía

Esta Política incluye medidas que promueven la circularidad, como favorecer la reutilización y el reciclaje de equipos y/o reducir la generación de residuos.