Guía sobre la discapacidad en el trabajo: una perspectiva transversal

Telefónica presenta la «Guía sobre la discapacidad en el trabajo», que subraya nuestro objetivo de crear un entorno laboral diverso, donde se valore y se respete a todos los individuos con independencia de su condición.

23/08/2023

Creemos que la diversidad y la inclusión no son solo imperativos éticos, sino motores esenciales del éxito empresarial.

La Guía sobre la discapacidad en el trabajo incluye consejos prácticos para interactuar con personas con discapacidad y pautas sobre el trato que se aplican a distintos perfiles de esta. Nuestro objetivo es derribar las barreras y desigualdades asociadas a las etiquetas y valorar las diferentes habilidades, capacidades y perspectivas que aporta cada individuo a nuestra organización. Estamos comprometidos con el desarrollo de una cultura organizativa basada en la igualdad, la pluralidad y la inclusión, y aspiramos a atraer a los mejores profesionales y a tomar las mejores decisiones para nuestro negocio y nuestros grupos de interés.

La revolución digital debe generar nuevas oportunidades para todos, incluidas las personas con discapacidades. En el marco de este convencimiento, hemos impulsado el proyecto «Telefónica accesible», que aspira a convertir la accesibilidad en un elemento esencial de nuestra actividad. Esta estrategia se articula en cuatro dimensiones principales: personas, instalaciones, procesos y productos y servicios. Al incorporar los criterios de accesibilidad a nuestros procesos, contribuimos al crecimiento de los profesionales con discapacidades, lo que nos permite beneficiarnos de las capacidades, las habilidades y las experiencias únicas que aportan.

Nuestra meta con esta guía es impulsar la empatía, eliminar los prejuicios y sesgos inconscientes y valorar en su justa medida el talento que representan las personas con discapacidades.

El documento ofrece respuesta a las principales dudas y reservas de los empleados que no están acostumbrados a trabajar con personas con discapacidades, y les ofrece pautas y consejos prácticos También incluye claves y conceptos básicos para interactuar con las personas con discapacidades.

Hace especial énfasis en la idea de que la mera existencia de la discapacidad no debe inducirnos a pensar que la persona que la sufre necesita ayuda. Si el entorno está adaptado, estas personas pueden funcionar con total independencia. Es importante ofrecerles ayuda solo si realmente la necesitan y nos dicen lo que necesitan de nosotros. La guía anima a hablar directamente con ellos sin intermediarios, sean sus compañeros, sus ayudantes o sus intérpretes de lenguaje de signos. También recomienda huir de los prejuicios sobre lo que pueden y no pueden hacer, y centrarse en sus capacidades y no sus aparentes limitaciones.

Guía de cuidados: los distintos perfiles de discapacidad

La guía ofrece además pautas concretas para interactuar con individuos con distintos tipos de discapacidad. Incluye consejos para relacionarse con personas ciegas o con dificultades de visión, o con problemas de comunicación, así como con personas sordas o que no oyen bien. Indica cómo interactuar con personas sordomudas o individuos que pueden necesitar ayuda en circunstancias concretas o padecen desórdenes psicológicos, problemas de movilidad o discapacidades intelectuales.

Para cada uno de estos grupos se incluyen consejos concretos que subrayan siempre la importancia de tratar a cada persona como un individuo y no asumir cosas basándonos en su discapacidad.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.