Search Menu

Digitalización responsable para una sociedad más justa

En Telefónica entendemos que la digitalización responsable no se limita a desplegar redes o avanzar en innovación. Implica construir una sociedad más justa, donde nadie quede al margen por razones de acceso, habilidades o vulnerabilidad. Por ello, hemos publicado nuestro Digital Inclusion Report 2024, una guía exhaustiva de cómo integramos la inclusión digital en nuestra estrategia de negocio.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Cinco pilares para cerrar la brecha digital

1. Acceso inclusivo: cobertura, asequibilidad y accesibilidad

Telefónica ha alcanzado una cobertura del 92 % en 4G y ha llevado la fibra óptica (FTTH) a más de 85 millones de hogares. En zonas rurales de Alemania, Perú, Brasil o España, desplegamos redes en colaboración con terceros para democratizar el acceso a internet, mejorando la conectividad 5G en zonas remotas. Además, ofrecemos tarifas sociales y fomentamos la accesibilidad, confirmando nuestro compromiso con poner nuestra tecnología y servicios digitales a disposición de todas las personas.

2. Formación en habilidades digitales: alfabetización y empleabilidad

Durante 2024, más de 1,16 millones de personas fueron formadas en habilidades digitales intermedias o avanzadas gracias a programas como Conecta Empleo o 42. Estas iniciativas fortalecen la empleabilidad digital y el emprendimiento.

Además, trabajamos para fomentar la alfabetización digital de las personas mayores, con discapacidad y otros colectivos vulnerables, a través de iniciativas como Reconectados, en España; o Digital mobil im Alter, en Alemania.

3. Uso seguro y responsable de la tecnología

La ciberseguridad, la privacidad y la ética digital son condiciones esenciales en nuestra oferta. Por ello, velamos por asegurar una protección adecuada de la información y de las tecnologías que la procesan, y tratamos de generar una relación de confianza con todos nuestros grupos de interés.

Además, promovemos campañas de sensibilización, herramientas de control parental y herramientas de bloqueo de contenidos, entre otros mecanismos. Así, garantizamos un uso consciente y responsable de la tecnología.

4. Innovación, inteligencia artificial y servicios relevantes

La innovación, el uso de la inteligencia artificial y, en general, nuestra oferta de productos y servicios digitales, debe aportar valor añadido a la vida diaria de las personas y responder a desafíos sociales, situando a las personas en el centro y asegurando el respeto por el medioambiente.

5. Creación sostenible de valor

En 2024, nuestra actividad generó un impacto positivo de cerca de 100.000 M€ en las regiones en las que operamos, lo que pone en valor la importancia que la conectividad y la transición digital tienen tanto para la sociedad como para fomentar un desarrollo económico sostenible.

Conclusión: un futuro donde la digitalización no deje a nadie atrás

El Digital Inclusion Report 2024 de Telefónica es la muestra de un compromiso tangible: demuestra cómo concebimos la revolución digital como inclusiva, segura y generadora de oportunidades. Desde las redes hasta el talento, trabajamos para que la inclusión digital sea una fuerza integradora. Invitamos a explorar este informe como punto de partida para nuevas alianzas, proyectos o iniciativas públicas que promuevan un mundo más conectado, humano y justo.

Descarga el Digital Inclusion Report 2024:

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version