Turismo personalizado con datos: Plataforma Inteligente de Destinos (PID)

“España ha sido históricamente líder en atracción turística. Ahora el reto está en la gestión eficiente de ese turismo, y para ello necesitamos datos”, explican en una de las muchas ponencias divulgativas que han ido impartiendo desde SEGITTUR.

FOTO DE ANTONIO-MARIA-HERNANDEZ-MONTAN

Antonio María Hernández-Montaño Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

Plataforma Inteligente de Destinos

Con esta idea nace la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una infraestructura tecnológica pionera a nivel mundial que busca mejorar cómo se diseñan las políticas públicas relacionadas con el turismo.

Impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo, la PID tiene como misión fomentar el desarrollo sostenible de los destinos que forman parte de la Red DTI, y acelerar la transformación digital del ecosistema turístico. El objetivo es que España no solo sea líder en atracción de visitantes, sino también en innovación y gestión turística. Esta plataforma está desarrollada por SEGITTUR y cuenta con una inversión de 130 millones de euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Aunque la visión es centralizada, los destinos también juegan un papel activo en este cambio. De hecho, 250 destinos solicitaron ayudas para desplegar sus propias plataformas inteligentes, con el fin de avanzar en su digitalización.

La PID no solo involucra a las administraciones públicas, sino también a empresas turísticas, visitantes y residentes. Todos pueden interactuar, compartir datos y generar conocimiento útil para tomar decisiones estratégicas. El objetivo es que estas herramientas digitales mejoren la relación entre turistas y residentes, y optimicen la gestión del destino de forma inteligente.

Uno de los puntos fuertes de la PID es su capacidad para integrarse con sistemas ya existentes en los destinos turísticos. Puede recoger datos en tiempo real sobre movilidad, consumo energético, sostenibilidad y otros aspectos, ofreciendo una visión completa de lo que ocurre en cada lugar. Esta información permite tomar decisiones más acertadas frente a los grandes retos del turismo actual: sostenibilidad, digitalización, personalización, eficiencia operativa y fortalecimiento del tejido local.

Catálogo de servicios

La PID no es solo tecnología. También ofrece un conjunto de servicios pensados para activar digitalmente los destinos y las empresas turísticas, mejorar la experiencia del viajero en todas las etapas del viaje y maximizar los beneficios del turismo en el territorio.

El catálogo se divide en seis componentes:

  • C1 o Plataforma de Servicios Compartidos: es el núcleo que conecta todos los elementos del ecosistema turístico.
  • C2 o Servicios Comunes: incluye veinte servicios que forman parte del nodo central de la PID. Están disponibles para destinos, empresas y turistas a través de aplicaciones web, móviles o APIs.
  • C3 o Migración y Evolución del Sistema de Inteligencia Turística (SIT): este sistema ya funciona sobre la plataforma de servicios compartidos.
  • C4 o Plataforma del Conocimiento: actúa como un nodo que agrupa datos y ofrece servicios de inteligencia turística a todos los actores del sector.
  • C5 o Servicio de Computación en la Nube: proporciona la infraestructura tecnológica bajo el modelo PaaS (Platform as a Service).
  • C6 o Centro Operativo de Excelencia (COE) y Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) Gestionado: ofrece asistencia técnica, vigilancia y monitorización de seguridad.

Normativa asociada

España ha liderado la creación de estándares técnicos en el ámbito de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) a través del CTN-UNE 178. Estas normas establecen requisitos y buenas prácticas que se han adoptado tanto a nivel nacional como internacional, facilitando la interoperabilidad entre sistemas y un lenguaje común para desarrollar proyectos turísticos.

En los últimos años se han publicado tres normas clave:

  • UNE 178511: guía a los destinos turísticos en la adquisición de servicios TIC, promoviendo plataformas digitales abiertas e interoperables.
  • UNE 178509: define procesos para identificar, capturar, almacenar, procesar, compartir e interoperar datos turísticos.
  • UNE 178510: busca integrar a las pymes y micropymes del sector turístico en el ecosistema digital, fomentando la colaboración público-privada.

Plataforma de Innovación Abierta (PIA)

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA), parte de la PID, es una iniciativa estratégica para impulsar la digitalización y la innovación en el turismo, creando un ecosistema colaborativo.

Está compuesta por tres elementos:

  • Espacio de datos sectorial: permite compartir datos de forma voluntaria y segura entre distintos actores.
  • Sandbox: es un entorno controlado para experimentar y probar nuevas soluciones tecnológicas, aprovechando los servicios en la nube.
  • Marketplace: un portal único donde destinos y empresas pueden acceder a aplicaciones y servicios digitales desarrollados por cualquier miembro del ecosistema (destinos, empresas, emprendedores…).

Próximos pasos

La PID se implantará de manera progresiva en 3 etapas. Este enfoque será adaptado para cada Destino, ya que las tipologías son muy diferentes y el objetivo es conseguir una adopción ordenada y sostenible.

  • Activación: Formación y sensibilización para la implantación.
  • Incorporación: Destinos operativos y acompañamiento técnico.
  • Expansión: Despliegue a toda la Red DTI.

Si los plazos se cumplen, de Diciembre de 2025 en adelante se entraría en una etapa de Expansión, con los Destinos líderes ya incorporados (beneficiarios de la convocatoria) y la incorporación paulatina de toda la red de Destinos DTI.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.