Search Menu

Transformación digital: qué es y qué beneficios aporta

En qué consiste la transformación digital, qué beneficios aporta o en qué se diferencia de la digitalización son algunas de las preguntas que resolvemos en este artículo.

Javier Ocaña Olivares

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el proceso mediante el cual las empresas integran tecnologías digitales en todas sus áreas, cambiando fundamentalmente la forma en que operan y brindan valor a sus clientes.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Este proceso implica además de la adopción de nuevas tecnologías, una reestructuración cultural y organizativa que permite aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen estas.

Dicho de otra manera, la transformación digital enfrenta a las empresas a un escenario donde definen continuamente su statu quo, experimentando y adaptándose a los éxitos y fracasos de manera continua.

¿Cómo está impactando la transformación digital en la actualidad?

Actualmente, la transformación digital está revolucionando múltiples sectores al mejorar la eficiencia operativa, optimizando la experiencia del cliente y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

Empresas como el Grupo Telefónica lideran este cambio al implementar soluciones innovadoras que van desde la conectividad 5G hasta la Inteligencia Artificial, pasando por la Ciberseguridad, Cloud, IoT y Big Data facilitando así la digitalización de procesos y servicios.

¿Qué beneficios aporta la transformación digital?

Algunos de los principales beneficios de la transformación digital incluyen:

  1. Mejora de la eficiencia operativa. Automatización de procesos y reducción de costos.
  2. Mejora en la toma de decisiones. Análisis de datos en tiempo real para decisiones más informadas
  3. Optimización de la experiencia del cliente. Personalización y mejor satisfacción del servicio recibido por el cliente.
  4. Eficiencia operativa. Automatización de procesos y reducción de costos
  5. Nuevas oportunidades de negocio. Innovación y acceso a nuevos mercados.
  6. Mayor agilidad y flexibilidad. Adaptación rápida a cambios del mercado.

¿Cuáles son las principales características de la transformación digital?

Las características clave de la transformación digital son:

  • Integración tecnológica. Uso de tecnologías como IoT, inteligencia artificial, cloud computing, big data o blockchain.
  • Cultura de innovación. Fomento de un ambiente que promueve la experimentación y el aprendizaje continuo.
  • Orientación al cliente. Enfoque en satisfacer y anticipar las necesidades del cliente.
  • Eficiencia operativa. Automatización y optimización de procesos internos.
  • Agilidad organizativa. Capacidad para adaptarse rápidamente a cambios y nuevas oportunidades.

¿Puedes ponernos algún ejemplo de transformación digital?

Desde Telefónica Empresas y Telefónica Tech se desarrollan numerosas soluciones tecnológicas para que, en función del grado de digitalización de cada cliente, podamos ayudarle a evolucionar en su proceso de transformación digital integral a través del uso eficiente de las tecnologías.

Como ejemplo, en el recientemente finalizado MWC2025, presentamos soluciones como Open Gateway 5G Drones, que permiten el transporte de material sanitario, prevención de incendios y gestión logística para cualquier empresa o administración pública.

O el Quantum Safe Networks, una innovadora propuesta donde se brindan redes privadas 5G seguras y de cifrado cuántico. Clientes como Vithas ya han logrado comunicar varios de sus hospitales garantizando que la información de cada paciente permanezca segura e inalterada, hoy y en el futuro.

Y no se nos puede olvidar cómo a través de la incorporación de la IA al puesto de trabajo de Prosegur hemos conseguido que 24.000 empleados de la compañía de seguridad tengan acceso directo al asistente virtual de Telefónica, GenIA, para gestionar su entorno laboral. Un gran proyecto de transformación digital en cliente. La IA les va a permitir ser más autónomos y crecer profesionalmente, otorgándoles más capacidad para realizar nuevas funciones operativas ya que quedan liberados de tareas más repetitivas para poner el foco en las que son complejas y aporten mayor valor.

¿En qué se diferencian la digitalización y la transformación digital?

Aunque puedan parecer términos que se puedan usar indistintamente, tiene significados distintos: la digitalización se refiere al proceso de convertir información o procesos analógicos en formatos digitales. Es un cambio técnico y puntual que suele enfocarse en tareas específicas y con un impacto principalmente operativo. Mejora procesos existentes sin cambiar la esencia del negocio dónde se implantan.

Mientras, la transformación digital implica una reestructuración más profunda, donde las tecnologías digitales se integran en todos los aspectos de una empresa. Implica un fuerte cambio cultural y estructural, variando su modelo de negocio y la forma en que opera.

¿Qué es más relevante, la digitalización o la transformación digital?

Aunque la digitalización es un primer paso esencial, la transformación digital es más relevante, ya que no solo implica la adopción de tecnologías digitales, sino, como comentaba anteriormente, también un cambio integral de carácter cultural y organizativo que permite a las empresas ser más ágiles, innovadoras y centradas en el cliente.

¿Qué tecnologías son las más relevantes para la transformación digital?

Las tecnologías clave para la transformación digital incluyen:

  • Internet de las Cosas (IoT). Conecta dispositivos y sistemas para recopilar y analizar datos en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial (IA). Permite automatizar procesos y su toma de decisiones al obtener insights valiosos a partir de grandes volúmenes de datos.
  • Big Data. Gestión y análisis de grandes conjuntos de datos para mejorar la toma de decisiones.
  • Blockchain. Ofrece seguridad y transparencia en las transacciones digitales.
  • Computación en la Nube (Cloud). Proporciona acceso flexible y escalable a recursos informáticos.

¿Qué papel juega la Inteligencia Artificial en la transformación digital?

La Inteligencia Artificial es fundamental en la transformación digital, ya que permite:

  • Automatización de tareas repetitivas. Liberando recursos humanos para actividades de mayor valor. Un ejemplo son los chatbots que gestionan consultas básicas de clientes de cualquier empresa o administración pública.
  • Análisis predictivo. Anticipación de tendencias y comportamientos del mercado. Utilizando técnicas de Machine Learning, la IA analiza grandes volúmenes de datos para identificar patrones y realizar predicciones precisas.
  • Personalización de servicios. Adaptación de productos y servicios a las necesidades individuales de los clientes. Un ejemplo claro es el uso de algoritmos de recomendación en plataformas de streaming o comercio electrónico.
  • Optimización operativa. En la industria manufacturera, la IA mejora el mantenimiento predictivo al identificar problemas en máquinas antes de que ocurran fallas, reduciendo así el tiempo de inactividad y los costos de reparación.
  • Ciberseguridad avanzada. Utilizando el análisis de comportamiento y la detección de anomalías, la IA identifica posibles amenazas y vulnerabilidades en los sistemas, protegiendo datos sensibles y redes empresariales.

¿Cómo sería el mundo sin la transformación digital?

Sería distinto, diferente. Sin la transformación digital, las empresas enfrentarían dificultades para adaptarse a las demandas del mercado moderno, resultando en procesos menos eficientes, menor competitividad y una experiencia del cliente inferior. Además, se perderían oportunidades de innovación y crecimiento que las tecnologías digitales facilitan. En definitiva, un mundo más desconectado, menos relacional y quizás menos eficiente.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version