Telefonía en zonas rurales

La llegada de la telefonía fija o la móvil supuso grandes cambios en la forma de vida de los entornos rurales.

Foto de Pedro Morales

Pedro Morales Seguir

Tiempo de lectura: 2 min

¿Qué supuso para las zonas rurales la llegada del teléfono fijo?

Una completa revolución. Las zonas rurales experimentaron en los años 50-60 un éxodo de gente hacia las grandes ciudades e incluso hacia otros países. La comunicación entre personas era vía correo postal principalmente. El teléfono dio personalidad y les puso sentimientos a esas cartas, a través de la voz.

¿Qué impacto tuvo su popularización y que estuviera presente en los hogares?

Ha sido muy positivo, ya que aportó una comodidad y privacidad adicional al hecho de tener que acudir a la casa donde estaba la centralita, o al locutorio en el mejor de los casos si lo había. También nos ha educado y habituado a una forma de comunicación con otras personas a distancia, que ha sido la antesala a lo que tenemos hoy en día tan normalizado e interiorizado en nuestro día a día

¿Qué diferencias aportó que la telefonía móvil alcanzara las zonas rurales frente a la telefonía fija?

La telefonía fija nos hizo crecer como sociedad. La telefonía móvil, nos quitó las ataduras del cable de la anterior. “Lo importante, es poder hablar” rezaba el eslogan de nuestra desaparecida MoviLine, aunque no se incluyó “desde donde quieras”, que habría definido esto a la perfección. Adicionalmente la telefonía móvil, fue la puerta de entrada a otros servicios como la mensajería (SMS), inexistente en ese momento en la telefonía fija, o la conectividad a internet que vino años después.

¿Qué paralelismos puede tener con el desarrollo de las nuevas tecnologías?

Tanto la telefonía fija como móvil, creo que son ahora mismo una de las bases de cualquier nueva tecnología, como podría ser la electricidad. La conectividad se ha convertido en algo fundamental para cualquier nuevo servicio.

¿Qué sectores pueden verse especialmente beneficiados?

Creo que principalmente la ciudadanía, que es la más beneficiada, aunque por supuesto también cualquier empresa o administración pública (principalmente ayuntamientos). Pero sobre todo la ciudadanía.

En la telefonía móvil, un buen ejemplo pueden ser las personas que trabajaban en el campo, y que estaban fuera de casa mucho tiempo, fue una auténtica ayuda, tanto para sus comunicaciones habituales, como por ejemplo para transmitir situaciones de peligro o comunicarse con los centros de emergencias sin tener que acudir de vuelta al domicilio.

En la telefonía fija, un ejemplo podrían ser las personas mayores que viven solas. Con la telefonía tenían una forma de estar más en contacto con sus seres queridos, e incluso acceder a otros servicios para su cuidado, como el de teleasistencia o televigilancia.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.