Realidad aumentada y virtual: creando experiencias inmersivas

Captar la atención del usuario se está volviendo una tarea cada vez más desafiante y al mismo tiempo, somos más conscientes de la importancia que desempeña la tecnología en la vida de las personas, lo que nos impulsa a una búsqueda constante de procesos de transformación digital.

Foto deSara_Frieben

Sara Frieben Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

La Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) llevan años revolucionando la forma en la que interactuamos con la tecnología, ofreciéndonos experiencias inmersivas que nos trasportan a lugares virtuales o incluso, superponiendo elementos en nuestro mundo real. Estas tecnologías ofrecen oportunidades únicas para la educación, medicina, marketing y entretenimiento, entre otros.

Sin embargo, el entusiasmo por estas tecnologías se ha visto salpicado siempre por el debate, ya que su adopción y aplicación se preveían más rápidas de lo que realmente está sucediendo. Aún nos encontramos muchos retos y barreras a los que se está enfrentando estas innovaciones como el coste, la capacitación y adopción. Pero lo cierto es que, hoy en día, son una tecnología totalmente mimetizada[NA1]  en nuestra vida.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La AR superpone elementos digitales como puede ser una imagen en 3D o un video sobre nuestro entorno físico real. Para llevarlo a cabo, se necesitan 3 componentes esenciales: una referencia a un entorno real, un gadget como nuestro smartphone o tablet y un software responsable de interpretar la señal trasmitida por la cámara.

La Realidad Aumentada se caracteriza por combinar el mundo real y el virtual, ofreciendo una interacción en tiempo real que se adapta al entorno donde se inserta. Esto, nos permite a las marcas generar experiencias únicas como probarse el último cosmético de nuestra firma o ver cómo queda un sofá en tu salón antes de comprarlo.

¿Qué es la Realidad Virtual?

Mientras que la AR superpone elementos, la VR crea entornos completamente digitales, permitiendo que el usuario se sumerja en una experiencia interactiva y sensorial que reemplaza lo real por un contenido 100% virtual. Para poder entrar a ese universo, necesitamos de nuevo un dispositivo, que normalmente suelen ser unas gafas o un casco.

Este tipo de tecnología la vemos aplicada principalmente en el ámbito del gaming, donde el usuario se sumerge en el videojuego como si fuera un personaje más, pero también se aplica en muchos otros sectores, como por ejemplo en medicina y en educación.

Diferencias entre AR, VR y Realidad Mixta

Quizás has notado que la AR y VR son conceptos distintos pero muchas veces confundidos porque trabajan de manera conjunta. Hemos visto que ambas requieren un intermediario tecnológico para acceder a experimentarlas, pero ofrecen interacciones totalmente distintas. Mientras que la Realidad Virtual crea un ambiente totalmente nuevo y aparte del mundo real, la Realidad Aumentada incluye componentes digitales en el mundo físico que nos rodea.

Además, existe una combinación de ambas realidades denominada Realidad Mixta, que ofrece lo mejor de los dos mundos. Se trata de una tecnología híbrida que permite ver objetos en el mundo real y construir una experiencia en la que lo físico y digital son prácticamente indistinguibles. En este caso, eres tú quien decide qué aplicación y tipo de realidad quieres usar en cada momento dependiendo del contenido que estés viendo o la app que estés usando.

Beneficios de la AR y VR en el marketing

Como ya hemos visto, en un mercado cada vez más saturado, necesitamos nuevas herramientas que nos ayuden a captar la atención de nuestro cliente y ambas tecnologías tienen mucho que ofrecernos.

  1. De la observación a la inmersión: los clientes ya no son meros observadores si no que participan activamente en las campañas, generando una mayor conexión emocional y una experiencia única que no se olvida.
  2. Personalización en tiempo real: las experiencias son totalmente personalizadas y adaptadas al entorno de cada usuario, facilitando la toma de decisiones y mejorando la satisfacción del cliente.
  3. Innovación que macar la diferencia: ofrecen una manera disruptiva de destacar y posicionarte en el mercado como marca líder y a la vanguardia de la tecnología.
  4. Decisiones más seguras, con altas tasas de conversión: los consumidores están más dispuestos a realizar compras cuando pueden visualizar y experimentar con el producto antes de comprarlo. Lo que, a su vez, disminuye el número de devoluciones.

El futuro de la AR y VR en el marketing ya está aquí

Con un entorno tan cambiante es difícil hablar de futuro, pero sí que podemos intuir que la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual seguirá creciendo con aplicaciones más avanzadas y experiencias más inversivas, hasta el punto de que nos costará diferenciar el mundo real del virtual, o incluso, no existirán barreras entre ambos.

Sin embargo, el verdadero éxito llegará cuando la adopción social sea masiva e indiscutible. Mientras tanto, las marcas que opten por este tipo de estrategias estarán ofreciendo experiencias hiperpersonalizadas en tiempo real, capaces de captar y retener la atención del usuario de manera eficaz.

Integrar la AR y la VR ya no es una opción, sino una necesidad para innovar, diferenciarse y generar experiencias inolvidables y memorables.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.