Qué es una red de acceso y cómo se desarrolla su desmontaje

Nuestro compañero Luis Salgado, de Telefónica México, profundiza en esta entrevista en los entresijos de la red de acceso, su proceso de desmontaje, sus características y su importancia. No os la perdáis.

entrevistas101-luis-javier-salgado
Foto de Luis Javier Salgado

Luis Javier Salgado Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Después de la migración de Tráfico de nuestra Red de Acceso propia a una Red de Acceso de un Tercero, se vio la necesidad de hacer una eficiencia de la Infraestructura que teníamos en Sitios y Centrales de Telefónica México y de la cancelación de sus contratos de arrendamiento.

Mi trabajo consiste en desmontar los equipos electrónicos (2G, 3G, LTE, microondas de transmisión, equipos de transporte óptico de alta capacidad), infraestructura (plantas de fuerza, bancos de baterías, generadores, acometidas eléctricas) y las torres, monopolos o mástiles junto con las antenas de radio frecuencia.

Adicional entrego las evidencias del desmontaje a las áreas encargadas para la cancelación de los contratos con arrendadores propios o de proveedores de torres.

Dentro del desmontaje, doy el seguimiento a la disposición de equipos para reciclaje o venta de estos activos con el área de Medioambiente y el área de Finanzas.

Concilio la baja de los activos con el área de Contabilidad de activo fijo.

Dentro de las salas (centrales telefónicas) estoy dando seguimiento al apagado de cuatro de ellas en el país, desmontado y haciendo la disposición de los equipos e infraestructura para reciclaje o venta.

¿Cómo definirías una red de acceso?

Esta red es la encargada de llevar el tráfico de voz y datos de la comunicación que genera un teléfono móvil (llamadas de voz, aplicaciones de correos electrónicos, de bancos, de redes sociales, etc.) hasta las centrales telefónicas. En nuestro caso son todos los equipos electrónicos instalados en las torres y antenas de radio que se conectan a otras torres o antenas a través de los equipos de transmisión que pueden ser de microondas de radio o equipos de fibra óptica de baja o alta capacidad.

¿Y su proceso de desmontaje?

Es la actividad que permite dejar el inmueble de un sitio arrendado sin los equipos e infraestructura tal como se nos dio en renta. Es decir; como cuando se cancela un departamento en renta (un piso) y el propietario tiene que recibirlo tal como lo dio en renta.

Esto actividad también implica a las empresas de las torres donde colocamos nuestros emplazamientos (sitios) y que al cancelar los contratos retiramos todos nuestros equipos y elementos que colocamos en la torre o en el espacio del predio arrendado.

¿Cuál es su importancia?

Esta actividad de desmontar nuestros equipos e Infraestructura nos permite realizar las cancelaciones de los contratos de arrendamientos y con ellos dejar de pagar un espacio que ya no ocupamos.

Por ejemplo, si tenemos en un negocio cuatro casas que estemos pagando renta y dejamos una que vamos a desocupar, el presupuesto que hubiésemos ocupado en un año ya no lo tendríamos que pagar y se podría usar para alguna mejora de las otras tres casas o arrendar otra en una ubicación que sea mejor para el negocio.

De los equipos que se retiran se debe tener un seguimiento de cada elemento hasta su venta o reciclaje.

¿Y sus principales características?

Las características principales son:

  • Tener un plan de apagados de sitios o salas.
  • Tener un plan de cancelaciones de arrendamientos con prioridades.
  • Revisar el presupuesto promedio para el desmontaje de cada sitio.
  • Generar un concurso para tener proveedores de desmontaje en varias zonas del país.
  • Contar con compradores de material dados de alta en sistema.
  • Tener empresas de reciclaje con opción de compra de equipos Scrap y de elementos ferrosos.

¿Por qué se acomete este proceso?

Para tener ahorros en pagos de sitios que ya no se ocupan para la Red de Telefónica y para dar de baja los activos de la compañía que teníamos en estos sitios.

¿Existe relación entre el desmontaje de la red de acceso con la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías?

Con la entrada de nuevos casos de negocio donde no es necesario tener activos propios, por ejemplo; Uber no tiene taxis, pero presta el servicio de transporte, Airbnb no tiene casas, pero tiene servicio de hospedaje. En telefonía móvil se tiene la opción de tener la red de acceso compartida con la tecnología multi operador (MOCN); esto hace que el tráfico pueda ser transportado por otra red compartida.

Esto beneficia para la reducción de consumos de energía, de reducción de emisiones por uso de aires acondicionados.

¿Qué perspectivas hay a futuro de la posible incidencia tecnológica en estos procesos?

Cada vez más se está en llevando una renovación tecnológica donde se pueda tener procesos concurrentes y a la vez independientes para los usuarios; por ejemplo, se está llevando a cabo el Open Gateway que será usado para distintas plataformas (una iniciativa del sector telco liderada por la GSMA que transforma las redes de telecomunicaciones en plataformas developer-ready, abriendo todo el poder de la red).

No dudo que la IA en el futuro pueda existir y tener su infraestructura compartida con la entrada de los Datacenters Edge.

¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

Eduardo González Campos, es excelente y con una visión 360° de tecnología y a José Gerardo Navarro Arenas, tiene una visión de cambio digital excelente.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.