¿En qué consiste el trabajo de un Program Manager?
Liderar un programa no es solo coordinar proyectos: es conectar personas, ideas y objetivos a largo plazo. En mi día a día, eso se traduce en alinear equipos globales, traducir visión en acción y generar valor real para el negocio.
He vivido esto en programas de transformación digital en América Latina y Europa, donde lo técnico es importante, pero lo humano es lo que realmente mueve los cambios. Se trata de tener una mirada amplia, acompañar a los equipos en la complejidad y no perder de vista el impacto global de cada decisión.
¿Cuáles son sus funciones?
Un Program Manager conecta los puntos. Diseñamos una hoja de ruta estratégica, entendemos cómo se relacionan los proyectos entre sí, gestionamos riesgos y facilitamos que los equipos trabajen con sentido compartido.
En mi experiencia en Telefónica, esto implica alinear países, culturas y prioridades, anticipando bloqueos, acompañando conversaciones clave y generando visibilidad para que todos avancemos en la misma dirección.
¿Qué características debe cumplir alguien que se dedique a esta profesión?
Para mí, un buen Program Manager necesita visión, empatía y mucha flexibilidad. Lideramos sin jerarquía directa, gestionamos en la incertidumbre y conectamos con personas muy diferentes entre sí.
También hace falta comunicar bien, escuchar mejor y mantener la calma cuando las cosas se complican. La capacidad de anticiparse, de mantener el enfoque sin perder la cercanía con los equipos, es una de las claves más valiosas.
¿Qué beneficios aporta el Program Manager en la gestión de proyectos?
El Program Manager aporta una visión de conjunto. Mientras los proyectos avanzan en sus entregables, alguien necesita asegurar que todo eso esté conectado, que los equipos compartan una misma dirección y que el impacto final sea coherente con la estrategia de la empresa.
En mi experiencia liderando iniciativas para VIVO Brasil, por ejemplo, fue clave tener una figura que uniera las piezas, ayudara a mantener el enfoque global y cuidara que la energía de los equipos no se perdiera en medio de tantas entregas simultáneas.
¿Qué formación debe tener quien trabaje como Program Manager?
Más allá de una carrera específica o una certificación, creo que ser Program Manager requiere una combinación de experiencia, visión global y curiosidad constante.
He tenido la oportunidad de liderar proyectos y programas de transformación digital en distintos países y culturas, lo que me ha enseñado mucho más que cualquier curso. Me he formado en marcos como los del PMI, he integrado metodologías ágiles en la práctica y, más recientemente, he incorporado el uso de inteligencia artificial para mejorar la gestión y la toma de decisiones.
Sigo aprendiendo todos los días, porque el contexto cambia rápido. Para mí, eso es parte esencial del rol: tener la mente abierta, saber conectar con equipos diversos y mantener siempre el foco en el impacto real de lo que hacemos.
¿Qué aporta a las empresas contar con estos perfiles profesionales?
Contar con Program Managers ayuda a que las grandes ideas no se queden en PowerPoints. Aportamos estructura, visión de conjunto y capacidad de reacción.
En contextos globales y digitales como el de Telefónica, también traemos claridad, foco y conexión entre áreas que muchas veces hablan idiomas distintos. Somos facilitadores de conversaciones estratégicas, de decisiones complejas y de resultados sostenibles.
¿En qué se diferencian el Program Manager y el Project Manager?
Ambos roles son fundamentales, pero tienen enfoques distintos. Mientras el Project Manager se concentra en entregar un proyecto con éxito (en tiempo, coste y calidad), el Program Manager se asegura de que todos los proyectos de un programa avancen en la misma dirección y generen un impacto conjunto.
Yo misma he sido Project Manager, y esa experiencia me ayuda a comprender lo que pasa «en tierra». Pero como Program Manager, mi mirada está puesta en el sistema completo: en el valor que estamos generando, en si estamos realmente transformando, y en si todas las piezas del programa están sumando hacia un mismo propósito.