Las nuevas tecnologías son el motor de la transformación de la red

Nuestro compañero Eduardo González Campos, Head de Planificación e Ingeniería de Red en Telefónica México, analiza en esta entrevista la importancia de la conectividad o cómo las nuevas tecnologías ayudan en la transformación de la red.

entrevistas101-eduardo-gonzalez-campos
Foto de Eduardo González Campos

Eduardo González Campos Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Soy Head de Planificación e Ingeniería de Red en Telefónica México, con más de 20 años de experiencia en telecomunicaciones. A lo largo de mi trayectoria he liderado proyectos estratégicos en el país como la migración de la red bajo el modelo de RAN Sharing con AT&T, la integración del 5G MOCN en las principales ciudades, y la optimización de la red 4G, que ha sido la base de nuestra conectividad y nos posicionó como la más rápida en su momento.

También tuve la oportunidad de desempeñar un rol regional en Telefónica Hispam, donde coordiné la modernización de red en 8 países, gestionando el plan de inversión y la evolución tecnológica de extremo a extremo.

Mi responsabilidad es anticipar las necesidades de conectividad en México y asegurar que la red esté lista, confiable y eficiente, incorporando tecnologías como 4G, 5G, virtualización y nube, y adoptando modelos disruptivos de planeación e inversión que nos permiten ejecutar proyectos de manera más ágil e innovadora.

¿Cómo definirías la tarea de un responsable de planificación e ingeniería de red?

Es como ser el arquitecto de la conectividad. No solo se trata de desplegar infraestructura, sino de alinear cada decisión de inversión con la experiencia del usuario. En el segmento B2C, esto significa que una familia pueda ver una película en streaming sin cortes, que un estudiante acceda a sus clases en línea sin interrupciones o que un trabajador remoto pueda mantener videollamadas estables.

Para lograrlo, es necesario impulsar nuevas formas disruptivas de operación y gestión: aprovechar la automatización, la compartición de infraestructura y esquemas flexibles que permitan transformar la estrategia en proyectos concretos y exitosos.

¿De qué forma se puede garantizar la calidad y eficiencia del servicio que reciben los clientes?

A través de una estrategia global de red, que combina el análisis de la demanda de los usuarios con la evaluación continua del desempeño. Monitorizamos el tráfico, la cobertura y la calidad de servicio, y con esa información tomamos decisiones sobre dónde reforzar y qué tecnologías priorizar.

Un factor muy importante son nuestras palancas de cobertura. Un ejemplo claro es el RAN Sharing, que de manera sencilla significa compartir parte de la infraestructura de red con otro operador para llegar a más lugares más rápido y con mayor eficiencia. También contamos con acuerdos de roaming, que aseguran que el cliente tenga servicio incluso en zonas donde no tenemos red propia.

La red 4G sigue siendo la base de nuestra conectividad, y sobre ella evolucionamos hacia el 5G, que nos permitirá ampliar la capacidad y ofrecer experiencias más avanzadas. Esta visión integral asegura que la red sea estable, eficiente y preparada para los desafíos futuros.

¿Qué supone supervisar la planificación y dimensionamiento de la red en un país como México?

Supervisar la red en su conjunto implica garantizar que todos los elementos —desde el acceso y transporte hasta las plataformas de servicios— estén dimensionados para responder a la demanda actual y futura. México presenta retos únicos: áreas metropolitanas con altísima concentración de usuarios y regiones rurales donde la prioridad es ampliar cobertura.

Esto requiere decidir de forma estratégica dónde invertir en capacidad, cómo asegurar resiliencia en el backbone y qué soluciones aplicar para que la red funcione con calidad en todos los entornos. En definitiva, se trata de construir una red equilibrada, robusta y sostenible que acompañe la vida digital de nuestros clientes.

¿Qué papel juega la innovación en la implementación de soluciones para impulsar la conectividad?

La innovación es lo que nos permite dar un paso adelante respecto a las necesidades de los clientes. Adoptamos enfoques como la virtualización y la nube, que nos ofrecen flexibilidad y reducen el time to market, permitiendo que nuevas capacidades lleguen antes al usuario.

La innovación también se refleja en la implementación de plataformas de negocio y regulatorias, que hacen posible ofrecer servicios digitales con seguridad, cumplimiento y calidad. Innovar, en este sentido, significa traducir la tecnología en beneficios concretos: conexiones más rápidas, servicios más confiables y experiencias digitales que aportan verdadero valor al día a día de las personas.

¿Cuál es la influencia de las nuevas tecnologías en este trabajo?

Las nuevas tecnologías son el motor de la transformación de la red. La virtualización y la nube nos permiten evolucionar más rápido y lanzar servicios en semanas en lugar de meses. El 5G abre la puerta a nuevas posibilidades de conectividad avanzada, mientras que el 4G sigue siendo la columna vertebral de nuestros servicios en la actualidad.

Para los clientes, esto significa que cada mejora tecnológica se traduce en algo tangible: desde una navegación más fluida en el móvil, hasta que una empresa pueda habilitar soluciones digitales para sus clientes con mayor rapidez y seguridad.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.