El marketing B2B ya no va solo de comunicar, sino de anticipar necesidades

David de Frutos, quien lidera el área de Marketing de Vídeo, Big Data e Inteligencia Artificial en el segmento B2B en Telefónica España, nos cuenta en esta entrevista cómo ve la relación entre las nuevas tecnologías y el marketing para temas tan variados como generar valor o resolver problemas reales.

entrevista101-david-frutos
Foto de David de Frutos

David de Frutos Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Hola, pues llevo más de 10 años en Telefónica, siempre vinculado al área de Marketing, haciendo de bisagra entre tecnología, negocio e innovación. Actualmente lidero el área de Marketing de Vídeo, Big Data e Inteligencia Artificial en el segmento B2B. Mi día a día consiste en traducir capacidades tecnológicas complejas en propuestas de valor claras para nuestros clientes, impulsando la adopción de soluciones como Computer Vision, Hiperautomatización, IA o servicios profesionales de vídeo. Y, por supuesto, en acompañar a un equipo brillante que hace que todo esto sea posible.

¿Qué relación tienen el marketing B2B y la innovación tecnológica?

Yo creo que la relación es muy estrecha y cada vez más estratégica. El marketing B2B ya no va solo de comunicar, o generar productos desde nuestra “trinchera”, sino de anticipar necesidades, cocrear soluciones con los clientes y posicionar la innovación como ventaja competitiva. En un entorno donde la tecnología avanza a velocidad de vértigo, el marketing se convierte en el puente entre lo que es posible y lo que realmente genera impacto.

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías resolver retos reales?

La clave está en aplicarlas con propósito. La tecnología por sí sola no es la solución, pero cuando se combina con un buen entendimiento del negocio y del cliente, puede resolver desde problemas operativos hasta desafíos estratégicos. En nuestro caso, por ejemplo, usamos Computer Vision para mejorar la seguridad en entornos industriales o IA para optimizar procesos logísticos. Lo importante es empezar por el reto, no por la tecnología.

¿Y generar valor?

Está claro que la tecnología no genera valor por sí sola, lo hace cuando está bien integrada en los procesos del cliente y alineada con sus objetivos. No se trata solo de eficiencia o ahorro, sino de habilitar nuevas formas de operar, tomar decisiones más inteligentes y ofrecer mejores experiencias. El valor también está en la escalabilidad: una solución bien diseñada puede multiplicar su impacto en toda la organización.

¿Qué pasos deben seguirse para transformar ideas en soluciones que sean necesidades reales?

De forma resumida diría que:

  • Escuchar al cliente entendiendo sus retos de negocio, no sólo lo que nos pide.
  • Validar ese entendimiento a través de prototipos generados de forma ágil.
  • Medir el impacto definiendo KPIs conjuntamente desde el inicio.
  • Iterar y escalar, ajustando continuamente esos prototipos.
  • Gestión del cambio y formación, la tecnología funciona cuando las personas la entienden y adoptan.

¿Cómo evolucionan servicios como el video, los drones o la IA con los avances de las nuevas tecnologías?

Están evolucionando de forma exponencial. El vídeo ha pasado de ser un canal de comunicación a una fuente de datos gracias a la analítica y la visión artificial. Los drones ya no solo capturan imágenes, sino que generan insights en tiempo real. Y la IA está dejando de ser experimental para convertirse en parte del core de muchos procesos. Lo emocionante es que aún estamos solo al principio.

¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

Nomino a Belén Espejo.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.