Karen Bakker (1971-2023), famosa investigadora canadiense, que nos regaló una TED Talk maravillosa titulada “ Puede una orca realizar un TED Talk”, lideró proyectos en los que se aprovecha de la IA y la digitalización para conseguir desarrollos en el campo de la bioacústica y la comunicación y lograr escuchar los sonidos de la naturaleza escondidos para nuestros oídos por estar fuera del rango de frecuencias que el oído humano es capaz de oír. Estos avances han permitido estudiar cómo se comunican los animales entre ellos.
Karen, ¡gracias por permitirnos escuchar los sonidos escondidos de la naturaleza!
Liderazgo digital
El líder en un proyecto de transformación digital debe conseguir un cambio, en la forma de operar, competir o escalar. Es un cambio interno donde se interioriza la tecnología en la cultura de las organizaciones, se toman decisiones en función de datos, se redefinen productos o la forma de venderlos, se modifica la relación con el cliente, se realizan análisis de demanda e identifican oportunidades en función del dato. Es un liderazgo alineado con la estrategia digital de cada organización.
Se pasa a un modelo donde es crítico crear ecosistemas capaces de adaptarse y evolucionar en conjunto.
Características de un líder digital
El informe elaborado por los investigadores del MIT Sloan; Ready, Chen, Kiron y Pring, nos cuenta en primer lugar que un líder digital debe tener una mentalidad digital, y detalla cuatro tipos:
- Productor: Generan valor gracias a la innovación y la tecnología. Tienen un alto conocimiento técnico y gran capacidad de ejecución.
- Inversor: Son capaces de ver a largo plazo y adoptar nuevas tecnologías que aumenten el rendimiento de la organización y sus beneficios.
- Conector: Están enfocados a la construcción de relaciones, redes y colaboración creativa. Deben crear equipos sólidos con fuerte relación de confianza y sentido de pertenencia.
- Explorador: Están abiertos a salirse del área de confort para experimentar con las tecnologías más disruptivas. Deben ser abiertos, curiosos y tolerantes al riesgo.
¿Qué tipo de mentalidad digital debe de tener un líder digital? La respuesta correcta es una mezcla de las cuatro dependiendo del contexto y del proyecto.
¿Está la tecnología por encima de cualquier cosa?, No. el líder en la era digital debe de estar centrado en las personas. No solamente respetando su diversidad e inclusión, sino, conociendo cada rol en la formación del equipo, y conseguir que tenga más valor que la suma independiente de cada miembro.
Y además de la mentalidad digital, ¿hay algo más? Sí, capacidades como la comunicación, la inteligencia colectiva o la flexibilidad, son otras de las características que un líder digital debería practicar. Gracias al trabajo de Karen Bakker y otros expertos podemos aprender algo sobre el uso de estas capacidades por los cetáceos.
Cómo lideran y se comunican los cetáceos
En mi artículo anterior comentaba una conclusión a la que llegó Charles Darwin: “no es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente, sino el que mejor se adapta al cambio”.
¿Quiénes son los cetáceos? Los cetáceos son mamíferos que volvieron al mar. En la escala evolutiva se encuentran mucho más cerca de los hipopótamos que de cualquiera de los peces con los que comparte hábitat. Hay dos géneros: Cetáceos con barbas (Mysiticeti), como ballenas o rorcuales y cetáceos con dientes (Odontoceti), como delfines, orcas, belugas o cachalotes…
¿Es rentable invertir en estrategias de comunicación? Por supuesto, está comprobado el éxito de invertir en estrategias evolutivas de comunicación para los intereses de las especies. Una reciente publicación en Nature Communications, de la que se hace eco la investigadora en biología animal de la Universidad de Málaga A. Victoria de Andrés Fernández demuestra que los cachalotes tienen un rico lenguaje con el que son capaces de configurar mensajes semánticamente diferentes en función de lo que quieren comunicar y el contexto en el que se encuentran.
Los estudios nos dicen que el liderazgo en este tipo de manadas se realiza gracias a una comunicación basada en sonidos y señales con las que son capaces en grupo de coordinar tareas de caza y protección mutua. Son capaces de tomar decisiones en función de la inteligencia colectiva y de mostrar adaptabilidad. Es un liderazgo basado en experiencia y cooperación, no en la dominancia autoritaria. Actitud que se evita.
Comportamientos para evitar en el liderazgo digital
El primer error es no acertar con una mentalidad digital de cambio. Si no hay intención no hay resultados. Según el psicólogo M. M. Gollwitzer la intención representa el 20-30% para conseguir las metas. Para llegar a conseguir el objetivo propuesto necesitamos encontrar a las personas adecuadas y poner foco en el camino escogido con una estrategia de hitos intermedios.
Como hemos visto en el ámbito evolutivo, es un error no invertir tiempo y esfuerzo en realizar una correcta comunicación con el equipo o cualquier que de forma directa o indirecta esté involucrado con el proyecto.
Menospreciar la inteligencia colectiva y tomar decisiones solamente en función de intereses particulares.
- Desconocer la forma de gestionar la infoxicación. En un mundo digital y en equipos grandes es normal que se genere mucha información, es necesario identificar la información relevante.
- Desconocer los roles de cada miembro del equipo, no entender que cada rol tiene su lugar. La falta de ayuda y apoyo entre todos y evitar solapamientos entre ellos.
- Desconocer quien forma parte del proyecto. Lo habitual es que los proyectos de transformación digital sean interdisciplinares, lo formen personas de distintos departamentos y contemos con proveedores y stakeholders.
En los proyectos de transformación digital no resulta positivo hacer prevalecer antes el interés individual que buscar la solidez del equipo.
Conclusiones
Karen Bakker es un ejemplo de líder digital que utiliza la transformación digital en su ámbito. Sus trabajos han permitido que sepamos que estos animales son capaces de comunicarse y tomar decisiones en conjunto, ser flexibles y cooperar, requisito necesario que también vemos en un líder digital.
No fue la primera en hacer uso de las tecnologías digitales en favor de los proyectos naturales y sostenibles, pero supo cómo nadie comunicar y trasladar su pasión a equipos interdisciplinares formados por expertos en bioacústica digital, gestión y gobernanza medioambiental, expertos en biología y ecología, y gracias a su visión en inclusión y justicia social formó equipo también con indígenas canadienses que aportaron un alto conocimiento de sus hábitats.
La era digital nos dirige a proyectos en los que es más importante la solidez del equipo que los intereses individuales, incluidos los del propio líder.
No debemos de caer en el error de la falacia de la suma 0, donde la pérdida o ganancia de uno de los miembros, implique la pérdida o ganancia en la misma medida en otro. Debemos tender a formas crecientes de suma no nula, y encontrar soluciones con la transformación digital de ganar-ganar.
Y por último, no debemos dejar pasar que un correcto liderazgo digital debe garantizar los derechos digitales, de los que Telefónica es líder a nivel mundial en el Ranking Digital Rights RDS de las empresas de telecomunicaciones.








