¿En qué consisten los ecosistemas de innovación?

Un ecosistema de innovación consiste en crear un entorno adecuado para hacer crecer las ideas. Para ello, se requiere organizar un ambiente colaborativo, tanto presencial como online, donde los diversos actores (empresas, emprendedores, universidades, inversores, etc.) puedan colaborar integrando distintas perspectivas, impulsando la creatividad y la innovación para desarrollar estas ideas o negocios.

Foto de Carlos Rabazo

Carlos Rabazo Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Conectar, compartir conocimiento, trabajo y recursos, o ayudarse mutuamente son fundamentales para que los proyectos sigan adelante y aporten de verdad valor. Ya se sabe el dicho “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”

¿Cuáles son los elementos clave?

Además de los que he nombrado (conectar, compartir…), y después de muchos años trabajando en ecosistemas de innovación, para mí es fundamental tener claros los objetivos y una organización bien estructurada. Nos tenemos que concienciar de que estamos en el mismo barco, como si se tratara del equipo Apolo en la NASA.

Otros elementos que hay que considerar serían: tener roles bien definidos, disponer de herramientas digitales para colaborar (Asana, Trello), aplicar metodologías ágiles como Scrum y contar con un liderazgo basado en la confianza para manejar las diferencias en los equipos.

¿Cuáles son los actores principales de estos ecosistemas?

Un ecosistema de innovación colaborativo suele contar con un enfoque de ‘triple hélice’: administraciones, universidades y empresas, aunque también en algunos casos hay equipos que forman parte de la sociedad y otros de colaboración internacional.

En cuanto a sus roles,diría que hay  varios: Los articuladores crean los espacios y plataformas para la colaboración, los vinculadores generan sinergias entre organizaciones, y los habilitadores aportan recursos financieros, técnicos o formativos para que las ideas crezcan. A ellos se suman los generadores de conocimiento, como universidades y centros de I+D, los promotores, que difunden los avances, y la comunidad, formada por emprendedores y usuarios que aportan valor e implicación directa. Aunque en muchos casos en los que he trabajado con un mismo actor, como puede ser el caso de Telefónica y Wayra (el Corporate Venture Capital de Telefónica, que invierte en startups tecnológicas con potencial para generar innovación dentro del grupo ) se asumen varios roles.

¿Qué beneficios aportan los ecosistemas de innovación para el desarrollo económico?

Son fundamentales como motor de dinamización y aportan múltiples beneficios como impulsar la competitividad, atraer la inversión, animar al establecimiento de industrias a nivel local, fomentar el empleo, y favorecer el intercambio de conocimiento. Es decir que no solo crean riqueza, sino que hacen la economía más resiliente y sostenible.

 ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian el emprendimiento y los ecosistemas de innovación?

Yo diría que, aunque comparten la esencia de buscar soluciones nuevas que generen valor económico y social, están en diversos planos. El emprendedor surge de iniciativas individuales y el ecosistema tiene un entramado de mayor calado integrando más actores. Están en distinta escala y les une la innovación.

¿Qué ejemplos de ecosistemas de innovación existen?

Está por ejemplo Silicon Valley (en EE. UU.), el caso más emblemático, que combina capital de riesgo, con universidades como Stanford y un entorno empresarial abierto a la disrupción. En España destacan diversos ecosistemas de innovación como el 22@ en Barcelona, convertido en un distrito tecnológico de referencia, o los Parques Científicos y Tecnológicos de ciudades como Málaga, que unen a empresas, universidades y administraciones en I+D. Pero, sin duda, un actor clave en el impulso a la innovación abierta ha sido Telefónica, que a través de Wayra, ha creado un auténtico ecosistema para startups.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.