- El 29 de octubre de 2024 se celebró por primera vez este día.
- Dependiendo de los niveles de ingresos de los países existen diferencias más que notables en las tasas de jóvenes que cuentan con la capacidad de codificar.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Codificación?
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Codificación, aunque estamos ante una jornada muy reciente.
Tan reciente, de hecho, que este 2025 vivirá su segunda edición, y cuyo origen se encuentra en “la importancia de la codificación para fomentar el desarrollo económico y la innovación”.
¿Desde cuándo se celebra el Día de la Codificación?
El primer día internacional dedicado a la codificación fue en el año 2024 después de haberse aprobado por la UNESCO el 7 de noviembre de 2023.
En esta proclamación, además de situar el antepenúltimo día de octubre como el Mundial de la Codificación, se invitaba a los estados Miembros de la organización a implementar actos de diferente índole (regional, nacional o internacional) con motivo de esta jornada.
Estamos ante uno de los días internacionales auspiciados por la organización de la ONU destinada a la educación, la cultura y la ciencia, al igual que sucede con el también reciente Día del Aprendizaje Digital o el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Codificación?
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, explicaba el año pasado a propósito de la proclamación de esta jornada que “la codificación, además de una competencia técnica, es una clave para navegar por el mundo del mañana, mediante la combinación de la lógica, la creatividad y la innovación”.
Asimismo, Azoulay recordaba que “en esta época en que la tecnología digital ocupa una función omnipresente en nuestras vidas, resulta esencial que cada persona pueda comprender los fundamentos de esta tecnología y dominar sus herramientas”.
De igual modo, la directiva francesa ponía el foco en la desigualdad en el acceso a esta “competencia fundamental” aportando el dato de que “en los países de ingreso bajo, tan solo el 0,5 % de los jóvenes domina la codificación, frente al 14 % en los países de ingreso alto”.
¿Qué es la codificación?
Ahora que ya conocemos cuándo y las razones de la conmemoración del Día Mundial de la Codificación, podemos explicar en qué consiste este concepto.
Por codificación se entiende el proceso en el que los datos o la información se convierten en un formato específico para su almacenamiento, procesamiento o transmisión.
Un formato, el resultante, que es comprensible para los sistemas informáticos y facilita la comunicación de las personas con las máquinas.
En la programación, por ejemplo, la codificación es escribir instrucciones en lenguajes de programación para que los ordenadores las comprendan y ejecuten las tareas pertinentes.
El concepto de codificación no debe confundirse con la encriptación, puesto que la segunda se refiere al proceso por el que se busca proteger la información, mientras que la primera se dedica a transformarla para un manejo y utilización adecuados.
¿Cuáles son las características de la codificación?
La propia UNESCO resume la codificación como algo “más que una habilidad técnica” al considerarla “una combinación de lógica con creatividad, conectando varias disciplinas como la ciencia, la tecnología, la comunicación, la ingeniería, las matemáticas, las artes y la lengua”.
Por ello, aprender a programar es relevante no solo por la capacidad de fomentar el pensamiento lógico sino por el hecho de que despierta la innovación o que mejora las habilidades a la hora de resolver problemas.







