Claves para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico

¿Cómo puede la industria europea contribuir a fortalecer la innovación y facilitar su escalado hacia el mercado? ¿Qué políticas debería promover Europa para hacerlo posible? Veremos la apuesta de Telefónica por la innovación, que forma parte de su ADN y mucho más.

Claves para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico

Tiempo de lectura: 5 min

Como mencionábamos en nuestro anterior post sobre el laboratorio de innovación 5TONIC, ahora NEXTONIC, fundado por Telefónica e IMDEA Networks, el fomento de la innovación es un objetivo estratégico europeo.

Este es un ejemplo de laboratorio de innovación colaborativo que reúne a la industria proveedora de servicios, a los sectores demandantes y a la comunidad investigadora en un mismo ecosistema de innovación, con el multiplicar el efecto sobre el mercado. Pero las formas de innovación son multifacéticas y Telefónica apuesta por una diversidad de ellas.

Uno de los ejes clave que persigue la Comisión Europea con su futuro European Innovation Act, previsto para el primer trimestre de 2026, es la creación de condiciones marco que faciliten la llegada de la innovación al mercado en todos los sectores.

Complementando dicha iniciativa, la Comisión ha presentado su propuesta para la puesta en marcha, en la primavera de 2026, de un Fondo Scale-Up europeo, un instrumento público-privado con una capitalización de varios miles de millones de euros, destinado a invertir en empresas en fase de expansión, mediante aportaciones superiores a 100 millones de euros y con un foco en compañías europeas de tecnologías avanzadas.

Estos son ámbitos en los que empresas como Telefónica desempeñan un papel fundamental impulsando la creación y consolidación de ecosistemas de innovación en Europa.

En el contexto actual, ¿de qué manera puede la industria europea contribuir al fortalecimiento de la innovación y a su escalado hacia el mercado? Por otra parte, ¿qué políticas debería impulsar Europa para favorecer el desarrollo de actores innovadores y facilitar la transferencia efectiva al mercado?

La innovación tecnológica en el ADN de Telefónica

La compañía mantiene un firme compromiso con la innovación tecnológica como motor de crecimiento y desarrollo, y desempeña un papel clave en el impulso del ecosistema innovador europeo. La estrategia de innovación de Telefónica se basa en el equilibrio entre dos modelos principales:

1) Innovación interna

A través de nuestras actividades propias de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), hemos avanzado un modelo de innovación propio que nos permite transformar los resultados y capacidades en mejoras o en productos y servicios comerciales.

En 2024, las actividades de I+D alcanzaron una inversión aproximada de 650 millones de euros, y se registraron 18 nuevas patentes. Al cierre del año, el Grupo Telefónica contaba con un portfolio de 419 patentes activas, 138 diseños industriales y nueve modelos de utilidad.

Telefónica impulsa la investigación experimental y aplicada a medio y largo plazo a través de grupos científicos especializados, orientados a avanzar en el estado del arte tecnológico.

En 2024, en el ámbito de la conectividad, la compañía ha progresado en la evolución de las redes 5G y 5G Advance, el network slicing, las arquitecturas abiertas y desagregadas — tanto en las redes de acceso como en las de transporte— y las comunicaciones cuánticas, en conexión con la iniciativa Euro-QCI. Asimismo, ha fomentado la adopción de arquitecturas abiertas y nativas en la nube mediante proyectos como Telco Cloud, ETSI-OSM, Edge Cloud y el IPCEI-CIS español.

Además, Telefónica continúa avanzando hacia redes automatizadas con inteligencia artificial y complementa estos desarrollos con productos innovadores, como las APIs de Open Gateway y soluciones orientadas al IoT y al mercado B2B, que incluyen aplicaciones en el ámbito de la criptografía.

2) Innovación abierta

Más allá de la innovación interna, Telefónica participa en la creación de ecosistemas de innovación abierta, entre los que destacan el ejemplo de 5TONIC del que hablamos, los test-beds y pilotos 5G que facilitan la innovación desde el laboratorio al mercado o la iniciativa Wayra, un programa global diseñado tanto para invertir en start-ups, como en conectar a emprendedores, startups, inversores, fondos de capital riesgo y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo, con el fin de fomentar la innovación en colaboración con una amplia red de actores.

Wayra
Descargar

Estrategias y políticas públicas europeas para el desarrollo de actores innovadores

Cada región presenta sus propias fortalezas y desafíos. Europa, por ejemplo, dispone de un alto nivel de capital humano, una sólida base en investigación fundamental, una estructura industrial desarrollada y un mercado robusto. Sin embargo, enfrenta dificultades para traducir la innovación en aplicaciones de mercado y escalar su desarrollo tecnológico.

En este contexto, el desarrollo de un ecosistema innovador europeo requiere, ante todo, generar confianza y crear las condiciones necesarias para que las empresas sean sostenibles, rentables y puedan crecer. Esto supone permitir que las estructuras de mercado se reconfiguren de manera eficiente, favoreciendo la escalabilidad y la capacidad de inversión a largo plazo. También implica promover una contratación pública inteligente, avanzar en la simplificación administrativa y regulatoria, y facilitar el acceso al capital que impulse la innovación.

En definitiva, implica también reconocer y potenciar el papel del sector privado europeo, en especial de actores tecnológicos y estratégicos como Telefónica, como motor del progreso y la competitividad. O, como señalaba ERT, “reconstruir el caso de negocio para Europa”.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.