- El seguimiento de la cadena de suministro o la mayor seguridad en transmisiones financieras son algunos ejemplos de la aplicación de esta tecnología en las empresas.
- Sectores tan diversos como la industria, la logística o la alimentación son algunos de los que se ven beneficiados por las particularidades de la tecnología blockchain.
Blockchain: qué es
Si nos encontramos con la pregunta de qué es el blockchain, podríamos responder brevemente que se trata de un registro de transacciones y seguimiento de activos que está descentralizado y donde puede incluirse información, pero no ser eliminada.
Un almacenamiento que se replica en cada nodo de la red tras alcanzar un consenso.
¿Cómo utilizan el blockchain las empresas?
La utilización de la tecnología de la cadena de bloques en el ámbito empresarial presenta una serie de beneficios.
¿Qué ventajas presenta el blockchain para el sector empresarial?
Gracias a la trazabilidad que caracteriza al blockchain el conjunto de transacciones que se van acumulando hace que sea posible reconstruir los acontecimientos que han ido sucediendo.
Asimismo, la eliminación de intermediarios en los procesos permite también una reducción tanto de los costes como de los tiempos.
De igual manera, otra particularidad provechosa para las empresas es que puede conocerse la autoría y la integridad de la información generada y transmitida.
¿Cuáles son las aplicaciones del blockchain en las empresas?
Las principales utilizaciones de la tecnología blockchain en el ámbito empresarial tienen que ver con cuestiones de índole diferente.
Por un lado, la cadena de suministro de los productos -cada sector tendrá una serie de particularidades propias dependiendo de su naturaleza- contará con información que permite el rastreo de los mismos directamente desde el origen y hasta el destino final. De este modo, la calidad y la autenticidad de los productos queda más que acreditada.
Por otro lado, desde la perspectiva financiera, las transacciones se podrán desarrollar de manera más rápida y eficiente, minimizando además las posibilidades de sufrir cualquier tipo de fraude. De igual manera, las transacciones internacionales pueden verse simplificadas.
Otro aspecto que se ve beneficiado en el ámbito empresarial por la tecnología de la cadena de bloques tiene que ver con la identidad digital. Y es que, gracias a un registro inmutable y confiable, las empresas pueden controlar la información personal de la plantilla de manera descentralizada y segura, incrementando no solo la privacidad sino mejorando también la facilidad de uso, puesto que los usuarios son quienes deciden qué datos comparten.
Como consecuencia indirecta de la trazabilidad de los procesos -fabricación, distribución, etcétera- también puede verse beneficiada la sostenibilidad, ya que resulta más sencillo verificar que en toda la cadena de suministro se cumple con las normativas ambientales y sociales pertinentes.
Relacionado con este tema, puede ayudar también a que haya consumidores que quieran tener conocimiento sobre determinadas cuestiones ambientales cuyos estándares estén por encima de los umbrales legales exigidos pero que puedan resultar de su interés de cara a tomar la decisión de adquirir uno u otro producto.
Soluciones y ejemplos blockchain para empresas
Las soluciones blockchain para empresas están enfocadas en eliminar los intermediarios que históricamente se han necesitado para ejecutar las transacciones y cuentan con las aplicaciones que hemos visto a lo largo del artículo.
El sector alimentario, por ejemplo, puede beneficiarse de esta tecnología al poder disponerse de las garantías de origen, los certificados ecológicos de los alimentos que deban contar con ellos o conocer la trazabilidad alimentaria, entendida esta como el rastreo de todas las etapas de la cadena de suministro del alimento en cuestión.
También el sector industrial puede verse beneficiado por esta tecnología al permitir controles de calidad en los procesos, disponer de la trazabilidad durante la manufacturación o fabricación de los productos o asegurando la integridad y la seguridad de los gemelos digitales.
Otro sector que puede verse beneficiado por el blockchain es el de la logística. Y es que poder disponer de información relacionada con la cadena de suministro (o la cadena de frío, en el caso de que sea relevante en la distribución del producto en cuestión) puede ayudar a realizar transacciones más transparentes y sin manipulaciones ganando en trazabilidad, seguridad y eficiencia.
Podríamos apuntar, eso sí, que las ventajas del blockchain enumeradas a lo largo del artículo para el mundo empresarial no están exentas de una serie de retos o desafíos como la escalabilidad, los costes de implementación o la interoperabilidad con los sistemas previamente existentes.







