De la automatización a la creatividad: la nueva era de la IA social

Desde hace unas semanas estamos viviendo una explosión de contenidos generados por la inteligencia artificial y nuestros feeds se ven inundados por esta tendencia. Da igual a la red social a la que accedas, que los famosos videos hiperrealistas de mascotas andando, bailando… te van a aparecer, lo quieras o no.

Foto deSara_Frieben

Sara Frieben Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

La IA no solo ha llegado a las redes sociales: las está reescribiendo desde dentro y ha logrado transformar cómo las marcas crean, segmentan y generan engagement con sus audiencias. Y ya no solo eso, si no que las herramientas que antes usábamos para programar publicaciones o generar copys automáticos, ahora ya son capaces de predecir tendencias, personalizar contenido en tiempo real y optimizar campañas con base de datos de comportamiento.

La nueva creatividad algorítmica

Uno de los mayores mitos de la IA es que sustituye la creatividad humana, cuando en realidad la potencia. Hoy, los profesionales de marketing nos podemos apoyar en herramientas como ChatGPT, Jasper o Perplexity para prototipar ideas visuales, testar mensajes y adoptar diferentes tonos de comunicación. El resultado: más experimentación, más velocidad y una creatividad más enfocada en datos.

Pero el desafío está en no perder el toque humano, porque los algoritmos traen eficiencia, pero también riesgos de perder autenticidad. El equilibrio surge cuando la IA se convierte en copiloto, y no en sustituto, del pensamiento estratégico y la conexión real y emocional con nuestra audiencia.

Sora y el futuro del contenido en redes

En estos días, hemos vivido la explosión de Sora 2 de OpenAI: una versión mejorada del modelo de generación de video por inteligencia artificial, que ahora incluye videos y audios más precisos y realistas, así como, una experiencia que se materializa en una red social.

Esto último, ha marcado un punto de inflexión y estoy segura de que lo va a cambiar todo, ya que han dado un paso adelante para convertirse en la primera red social basada íntegramente en contenido generado por IA.

Sora permite generar videos hiperrealistas a partir de un prompt. Basta con escribir un texto como “Una chica caminando bajo la lluvia en Tokyo” y en pocos segundos podemos obtener un video de aspecto cinematográfico. Además, es capaz de animar imágenes ya existentes o incluso usar tu propio rostro para generar videos clonando tu identidad.

Actualmente, Sora está disponible de manera limitada para suscriptores de ChatGPT Plus y Pro y solo en algunos países, principalmente en EE. UU. y Canadá.

Como veis, el impacto en marketing y en nuestro día a día va a ser enorme. No solo a nivel de ahorro de tiempo y recursos, sino que se convierte en una ventaja competitiva en velocidad y capacidad de experimentación. Sin embargo, también plantea nuevos desafíos en torno a derechos de autor, autenticidad y trasparencia. De ahí que OpenAI, haya implementado marcas de agua y metadatos C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity) para identificar contenidos generados por IA y fomentar su uso responsable.

Nuevo ecosistema de herramientas

La creatividad algorítmica se está extendiendo mucho más allá del texto o video. Y por ello, los equipos de marketing cada vez tenemos un ecosistema más sofisticado de herramientas de inteligencia artificial que cubren todas las fases del proceso creativo y operativo. Pero ,¿hasta qué punto dejamos que los que los algoritmos decidan por nosotros? Es la pregunta que deberíamos hacernos antes de publicar y de hacer uso de este tipo de herramientas.

Si hablamos de generación de texto, las herramientas como ChatGPT o Jasper se han convertido en aliados clave para redactar copys y guiones para nuestros posts. Y si, además, queremos acompañar a ese texto con una imagen, piezas gráficas o moodbards entonces podemos contar con DALL-E o Midjourney.

En el ámbito audiovisual, herramientas como la que acabamos de ver de Sora, Runway o Pika Labs nos permiten generar clips, reels o anuncios hiperrealistas a partir de un texto, sin necesidad de rodajes ni ediciones complejas.

Por último, para generar insights para saber si nuestra estrategia en redes está funcionando y si nuestros posts son efectivos tenemos al propio ChatGPt, Perplexity o Gemini. Y para dar el salto cualitativo tenemos Zapier, Notion AI y HubSpot AI que nos ayudan a conectar flujos de trabajo, integrar canales y optimizar tareas, liberándonos de un mayor tiempo para pensar en la estrategia y la creatividad de nuestros contenidos.

El verdadero reto para los profesionales del marketing es saber integrarlas estratégicamente y elegir aquellas que mejor se adapten a nuestras necesidades, porque conocerlas y aplicarlas todas a la vez es una tarea casi imposible.

Mirando hacia delante

La IA seguirá ampliando su rol en el social media, desde la detección temprana de microtendencias hasta la creación de comunidades impulsadas por recomendaciones predictivas.

Las marcas que sepan combinar la visión humana con la inteligencia artificial serán las que lideren la próxima fase del crecimiento digital. La creatividad ya no solo depende de la inspiración, si no también de la tecnología.

Desconozco si el futuro del marketing será más humano o artificial, pero sí que será colaborativo y quien no aprenda a convivir con la IA, se quedará fuera de la conversación.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.