¿Qué es la aceleración digital?

¿Cómo se define la aceleración digital? ¿Cuál es su relación con la transformación digital? Descubre las respuestas a estas preguntas en nuestro blog.

Foto de Juan-Felix-Beteta

Juan Félix Beteta Seguir

Tiempo de lectura: 2 min

¿En qué consiste?

Es una práctica con la que adelantamos resultados de negocio combinando tecnología, rediseño de procesos y gestión del cambio. No es solo “hacer proyectos” sino capturar valor temprano (quick wins) mientras asentamos capacidades duraderas. Trabajamos con equipos mixtos negocio–IT, priorización viva y medición continua de KPIs.

¿De qué manera se complementan la transformación y la aceleración digital?

Van de la mano. La transformación define el rumbo (qué y para qué); la aceleración aporta el músculo experto y el gobierno para ejecutar bien y más rápido, evitando derivas y proyectos infructuosos.
Ejemplo típico en retail: mandato del CEO de mejorar la experiencia de cliente (tienda, canal online, operaciones, aplicaciones, personas). La mayoría de las veces con presupuesto o talento muy limitado, nosotros llegamos y reforzamos con seniors, priorizamos los cambios que mueven los KPIs y orientamos hacia dónde debe ir dirigida la inversión para llegar antes a los resultados.

¿Cuáles son las fases de la aceleración digital?

  • Escucha 360º. Lo primero y lo más necesario. Escuchar a los empleados: objetivos, contexto, proyectos en curso y visión de los stakeholders.
  • Diseño y priorización. Set-up de la oficina de aceleración, acordamos quick wins de retorno inmediato más iniciativas de fondo; diseñamos el plan, identificamos el talento y las métricas por las que se va a regir la oficina.
  • Ejecución ágil. No siempre es posible, por la cultura de la empresa. Si podemos, la aplicamos con sprints, gobierno ligero, seguimiento de KPIs y eliminación de bloqueos.
  • Escalado y adopción. Extender lo que funciona y acompañar a las personas para consolidar nuevas formas de trabajar. Nos adaptamos a la cultura del cliente y aceleramos el ritmo de manera progresiva.

¿Qué importancia tiene la aceleración digital en automatizaciones, retos y procesos digitales?

Suele ser uno de los primeros vectores de valor: detectar tareas repetitivas y automatizarlas libera capacidad, reduce errores y mejora la satisfacción del empleado. Muchas automatizaciones entran en la batería inicial de quick wins porque son rápidas, de coste ajustado (licencias y unos pocos servicios profesionales) y con impacto visible en la productividad.

¿Qué importancia tiene la aceleración digital para las empresas?

Eleva la velocidad de ejecución y reduce el tiempo a valor, orienta la inversión a impactos medibles y ayuda a no perder la estela competitiva en entornos competitivos muy exigentes. En la práctica, significa mejores experiencias de cliente, operaciones más eficientes y equipos más comprometidos con el cambio porque ven resultados pronto.

¿Existen diferencias dependiendo de si hablamos de grandes empresas o pymes?

Aunque la lógica es la misma, cambia la escala y el gobierno. En grandes empresas, el reto es coordinar múltiples áreas y entender el legacy; en empresas de tamaño medio–grande (Tier 2), donde a veces faltan recursos o especialización para transformar con garantías, la aceleración aporta tranquilidad y tracción: priorizamos lo crítico, ponemos manos expertas y trabajamos como socios para asegurar ejecución y resultados.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.