17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Esta jornada conmemora la creación el 17 de mayo del año 1865 de la UIT, la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información coincide con la celebración del Día de Internet, algo que no es casualidad: en ambos casos se conmemora que el 17 de mayo de 1865 tuvo lugar la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Por lo tanto, nos encontramos ante una institución que tiene ya 160 años y que, tal y como reconoce en su propia página web, “es una historia de cooperación internacional entre gobiernos, empresas privadas y otras partes interesadas” cuya “misión permanente es lograr las mejores soluciones prácticas para integrar las nuevas tecnologías a medida que se desarrollan, y difundir sus beneficios a todos”.

Origen del Día Mundial de las Telecomunicaciones

En 1969, es decir, más de cien años después de la fundación de la UIT se aprobó la celebración el día 17 de mayo del Día Mundial de las Telecomunicaciones.

Para la conmemoración de esta primera edición, el entonces presidente de la UIT -el tunecino Mohamed Ezzedine Mili- explicaba que “la celebración anual del aniversario del primer Convenio Telegráfico Internacional permitirá conocer mejor el esfuerzo común de cuantos participan en la gran aventura de las telecomunicaciones modernas”.

Incluso a finales de los años 60 ya Mili hablaba de que “nadie se extraña en nuestros días, al conectar su receptor de radiodifusión, recibir emisiones de los países más diversos, como nadie se extraña, en los países que cuentan con una red de televisión, ver en la pantalla imágenes que llegan del espacio. Y asimismo nos parece normal comunicar por teléfono con correspondientes situados en los antípodas, y que los barcos en alta mar, los aviones en vuelo, los satélites tripulados durante su viaje cósmico puedan estar en contacto con tierra”.

Aunque la evolución tecnológica a lo largo de las décadas haya cambiado muchas cosas, el espíritu de mantener las conexiones y comunicaciones se mantiene desde la fundación de este día internacional de las telecomunicaciones.

Y es que como resumía el propio presidente de la UIT por aquel momento, “los enlaces radioeléctricos, los cables submarinos, subterráneos o de superficie, forman alrededor de la Tierra una tupida red que ahora está extendiéndose a las estrellas. Pero estos lazos, visibles o invisibles, forman de tal modo parte de nuestra vida cotidiana que no es posible imaginar que un día puedan faltarnos ni que, a pesar de su número y su diversidad, puedan enmarañarse”.

Nacimiento del Día de la Sociedad de la Información para que posteriormente se cree el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Hasta el año 2005 continuó existiendo como tal el Día Mundial de las Telecomunicaciones, desde su establecimiento décadas atrás.

Sin embargo, en noviembre de ese mismo año Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) solicitó a la Asamblea General de la ONU, uno de los principales organismos de Naciones Unidas, la declaración también del 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información para así poner el foco en la relevancia creciente de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Con la resolución A/RES/60/252 se estipulaba así esta designación con la siguiente explicación: Se “decide proclamar el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que ha de celebrarse cada año a fin de contribuir a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar la Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías, así como las diferentes formas de reducir la brecha digital”.

En el año 2006 convivieron ambos días por separado: el de las telecomunicaciones y el de la sociedad de la información.

Sin embargo, en noviembre del año 2006 la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en la localidad turca de Antalya decidió la celebración conjunta de ambas citas bajo el nombre de Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. De este modo, en 2007 se celebró por primera vez bajo este nombre.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link