Derechos humanos

En Telefónica contamos con un firme compromiso con el respeto y la promoción de los Derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor y es supervisado al más alto nivel.

Los Derechos humanos deben ser respetados en cualquier situación tanto por nosotros como por nuestros socios, y trabajamos en ello. Ya sea cuando desplegamos redes de telecomunicaciones o usamos tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Dada nuestra actividad empresarial, trabajamos para garantizar el respeto de los derechos digitales, tales como la privacidad, la seguridad de los datos o la libertad de expresión, así como los derechos relacionados con el uso responsable de nuevas tecnologías o el respeto de los aspectos sociales a lo largo de la cadena de valor, entre otros.

Para avanzar, es necesario contar con el impulso del nivel más alto de la compañía. Por eso, el máximo responsable es el Consejo de Administración. Este órgano es el encargado de aprobar la Política Global de Derechos humanos y el Plan de Negocio Responsable, donde se marcan los objetivos estratégicos en materia de sostenibilidad.

Por su parte, la Comisión de Sostenibilidad y Regulación se asegura del cumplimiento de los objetivos de Derechos humanos recogidos en dicho plan.

Nuestra Debida diligencia

Contamos con un proceso de Debida diligencia que nos permite identificar, prevenir, mitigar y remediar los impactos sobre los Derechos humanos vinculados a nuestra cadena de valor.

El proceso de Debida diligencia se basa en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos humanos de las Naciones Unidas, Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable y los diferentes convenios y compromisos internacionales de Derechos Humanos.

  • Contamos con la Política Global de Derechos humanos, aprobada por el Consejo de Administración, que ratifica nuestro compromiso con el respeto y el fomento de los derechos humanos y establece unos principios rectores generales.

    A su vez, ese compromiso con los derechos humanos se materializa en otras políticas específicas como por ejemplo la Política Global de Sostenibilidad en la cadena de suministro y la Política Global de Medioambiente y energía, entre otras.

    Contamos con una política global de derechos humanos
  • Evaluaciones de impacto global

    Realizamos evaluaciones a nivel global para identificar los impactos, tanto reales como potenciales, sobre los Derechos humanos de nuestros productos, servicios, actividades empresariales.

    Evaluaciones de impacto locales

    Realizamos evaluaciones a nivel local para analizar si los temas/impactos identificados a nivel global se materializan en las principales operaciones de la compañía

  • Una vez que hemos identificado los impactos, llevamos a cabo iniciativas que nos permitan prevenir, mitigar o neutralizar los mismos. Como, por ejemplo: 

    • Implementamos las recomendaciones, recogida en las evaluaciones de impacto.
    • Disponemos de un curso obligatorio en materia de Derechos humanos para todos los empleados. Además, contamos con un portal formativo con más cursos relacionados con Derechos humanos.
    • Integramos el respeto por los Derechos humanos desde el diseño de nuestros productos y servicios.
    • Requerimos unos estándares mínimos en sostenibilidad a todos los proveedores incluidos en el modelo de compras.
    Trabajamos por los derechos humanos
  • Aprende más sobre GPT-3 y su democratización. El debate está servido

    Se definen y monitorizan indicadores que se recogen en el Plan de Negocio Responsable. Su implementación se reporta al Consejo de Administración a través de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación.

  • Realizamos el informe de sostenibilidad anual, así como informes ad-hoc en función del desarrollo del negocio y el contexto.

  • Contamos con el Canal de Denuncias y el Canal de Consultas que son los mecanismos que permiten que cualquier persona o entidad puedan manifestar su inquietud o queja sobre los Derechos humanos, entre otros aspectos.

    Ambos son públicos, disponibles en varios idiomas, abiertos 24/7 y permiten presentar la consulta de forma anónima si el usuario así lo desea.

    La información recopilada en la consulta será tratada de forma segura y confidencial, y trabajamos diligentemente para ofrecer remedios a todas las consultas recibidas.

    Contamos con mecanismos de reclamación y remedio

Ejes de actuación

  • Algunas actuaciones clave para el respeto y la promoción de los Derechos humanos:

Evaluamos el impacto de DDHH en el 100% de nuestras operaciones

Formamos a todos los empleados en materia de DDHH

Auditamos a proveedores incluso más allá de nivel 1 para mejorar su desempeño de sostenibilidad

Requerimos aceptar nuestro código de conducta al 100% de los proveedores dentro del modelo de compras

Trabajamos en iniciativas multi-stakeholder para promover los derechos humanos

  • Formamos parte de algunas iniciativas como:
JAC cooperacion

Joint Alliance for Corporate Social Responsibility (JAC): Asociación de empresas telco que impulsa el respeto de la sostenibilidad en la cadena de suministro del sector

B-Tech

B-Tech: Iniciativa de Naciones Unidas que fomenta los DDHH y derechos digitales

  • Estamos orgullosos de nuestra posición:
Ranking Digital Rights

Ranking Digital Rights: 1º puesto en en la última edición de Ranking Digital Rights Telco Giants Scorecard

World Benchmarking Alliance: Telefónica ha sido reconocida como líder mundial en inclusión digital por la World Benchmarking Alliance

Política de Derechos humanos

Nuestra política se basa en los Principios Rectores para Empresa y Derechos humanos de las Naciones Unidas

Misión, estrategia y progreso de Telefónica en materia económica y ESG.

Más información sobre Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024