Informe de la Fundación Telefónica 2024: Digitalización inclusiva

Descubre los hitos de Fundación Telefónica en 2024 en educación, empleabilidad y acción social.

Tiempo de lectura: 4 min

El Informe anual 2024 de la Fundación Telefónica detalla los progresos realizados en los países donde opera la Fundación durante el ejercicio fiscal 2024 en aspectos económicos y sociales, entre otros. Es un documento que se publica cada año de manera ininterrumpida desde la creación de la fundación, allá por 1998. 

En 2024, además, acompañamos el Centenario de Telefónica con iniciativas educativas, sociales y culturales para toda la sociedad. Nuestra inversión en proyectos alcanzó los 49.757.562 € y la huella social se situó en torno a 16,3 millones de personas debido a la adopción de criterios de medición más exigentes y alineados con estándares internacionales.

La Fundación mantuvo su foco en no dejar a nadie atrás, especialmente en un contexto donde la transformación digital exige respuestas más inclusivas y humanas. Este Informe de la Fundación Telefónica refleja ese compromiso y la evolución metodológica que mejora la trazabilidad y la rendición de cuentas del impacto generado.

Nuestro compromiso con la educación

Estamos convencidos de que la educación es el mejor antídoto frente a la desigualdad social en España y en otros países donde operamos. Por ello, trabajamos para ofrecer a las personas la formación que necesitan para abrir nuevos horizontes en su futuro a nivel personal y contribuir al progreso de la comunidad entera. 

En 2024 impulsamos programas en 30 países, alcanzando a 941.785 niños y niñas, 262.980 docentes y 3.609 escuelas. Durante el año se consolidó la nueva plataforma online y la solución offline de ProFuturo, y se lanzó la Escuela de Actores Clave para fortalecer el acompañamiento a docentes y centros.

Somos muy conscientes de que la desigualdad en la educación es el origen de otras desigualdades. Por ello, y en consonancia con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, impulsamos la formación en las habilidades digitales y capacidades que exige la sociedad actual, con especial atención a las personas en situaciones vulnerables.

Mejorar la empleabilidad con habilidades digitales

Nuestro reto prioritario en esta área consiste en mejorar la empleabilidad. Preparamos a las personas para un mercado laboral cambiante con una estrategia innovadora en la que lo digital ocupa un lugar central, sin descuidar las habilidades “soft”.

En 2024, nuestras iniciativas formaron a 1.2 millones de personas durante 12 millones de horas de capacitación en 10 países.

En 2024 ha cumplido 5 años el proyecto de los Campus de programación 42 que representan el exponente más innovador del ecosistema educativo de la Fundación. Su modelo de aprendizaje gratuito, práctico y gamificado se ha extendido a 56 campus en 32 países y sigue siendo un referente en la formación en programación, Big Data, ciberseguridad o desarrollo de videojuegos.

Acción social e inclusión social

La Fundación entiende la acción social como un espacio para impulsar la inclusión digital y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

En 2024, 1.2 millones se beneficiaron de sus programas gracias a 54.422 voluntarios/as, con un promedio de 13 horas de servicio cada uno/a.

La capacidad de movilización se puso a prueba con las emergencias climáticas. La tormenta DANA, que azotó Valencia y otras provincias españolas a finales de octubre de 2024, movilizó a más de 200 voluntarios que realizaron 500 actuaciones y enviaron 18 toneladas de ayuda. Otro de los pilares fundamentales del trabajo de los voluntarios fue la limpieza de las zonas afectadas, la recuperación de espacios y las labores realizadas en almacenes de las organizaciones locales.

Informe de la Fundación Telefónica: transparencia

El Informe Anual 2024 de Fundación Telefónica demuestra que la tecnología puede y debe utilizarse para cerrar brechas sociales. Al integrar educación, empleabilidad, acción social, cultura, transparencia y gestión de personas, la Fundación ha consolidado un modelo de impacto social que combina rigor en la medición, innovación en los programas y calidez humana en la atención a los colectivos más vulnerables. Los retos del futuro exigen seguir fortaleciendo alianzas, explorando nuevas herramientas digitales y situando a las personas en el centro de la transformación.

Este informe de la Fundación Telefónica está basado en los principios generales del Global Reporting Initiative (GRI) dentro de un proceso que determina el compromiso de la Fundación Telefónica con los contenidos y la calidad, y garantiza una presentación equilibrada y razonable del rendimiento de la organización. 

Si desea explorar más información sobre el informe, puede descargarlo en el siguiente enlace: 

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.