Telefónica se consolida como uno de los proveedores líderes de conectividad IoT global, según el reciente informe ‘Communications Service Provider (CSP) IoT Peer Benchmarking Report 2025’ de Transforma Insights. La firma de análisis reconoce que “Telefónica sigue ocupando un año más una posición destacada entre los principales proveedores de servicios de comunicaciones, gracias en gran parte a su profundo conocimiento sectorial, a las amplias capacidades de Telefónica Tech y a la incorporación de interesantes capacidades en su oferta de conectividad”.
El informe de Transforma Insights, que se basa en un análisis detallado de las estrategias y capacidades de los 27 proveedores mundiales principales de conectividad celular para IoT, sentencia que “Telefónica cuenta quizás con el conjunto más completo de propuestas verticales para abordar el IoT en una amplia gama de sectores, incluyendo ciudades inteligentes, sanidad e industria”.
Telefónica, que ofrece sus servicios de conectividad IoT a través de Telefónica Tech, ha sido destacada principalmente por la robustez de su infraestructura, por su plataforma Kite de conectividad IoT gestionada y por la oferta de soluciones avanzadas para transformar digitalmente los distintos sectores de actividad.
Transforma Insights refleja que la plataforma Kite de Telefónica Tech ofrece numerosas funcionalidades avanzadas como la gestión y orquestación de las tarjetas SIMs, APIs abiertas y paneles de visualización de datos que incluyen capacidades mejoradas con inteligencia artificial para, entre otras cosas, detectar anomalías en el comportamiento de los dispositivos IoT de los clientes.
El estudio resalta que Telefónica Tech cuenta con una sólida cartera de soluciones de big data que le permiten analizar tanto los datos de telecomunicaciones generados por los usuarios de la red como aquellos procedentes de los sensores IoT y de fuentes externas (incluyendo los de los clientes empresariales, los partners e información meteorológica o de tráfico).
Estas capacidades de big data y de inteligencia artificial están incluidas en la plataforma Kite, que cuenta además con las funciones ‘IoT Data Ready’ para facilitar la integración de Kite con las plataformas cloud de los hiperescalares y ‘Asset Control’, módulo de Kite que permite digitalizar activos fijos de los clientes desplegados en campo con el objetivo de acceder a información y actuar sobre ellos, como por ejemplo nivel de llenado de tanques o depósitos, geoposicionamiento de maquinaria o encendido y apagado de iluminaciones.
Carlos Carazo, director global de producto, tecnología y operaciones IoT en Telefónica Tech, afirma: “El IoT permite ‘dar vida’ a los objetos, pasando de ser cosas analógicas a dispositivos conectados capaces de intercambiar datos de forma segura. En definitiva, vemos al IoT como los ojos y los oídos que capturan la información del entorno para que otras tecnologías, como la inteligencia artificial, funcionen como el celebro y puedan interpretarlos y analizarlos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones de negocio más informadas”.
Liderazgo en el mercado IoT español
En septiembre de 2025, Telefónica superó los 51 millones de conexiones IoT mundiales activas tras reportar despliegues de tarjetas SIMs en más de 190 países.
Actualmente, la compañía es líder en el mercado español de IoT al superar los 12 millones de líneas al cierre del tercer trimestre de 2025 después de sumar 7,6 millones de nuevas líneas en los últimos 12 meses, lo que representa un crecimiento interanual del 163%, en gran parte por los nuevos casos de uso vinculados a la movilidad, la salud y la digitalización de infraestructuras en sectores como el agua, el gas o la industria.
La movilidad está desempeñando un papel clave en este crecimiento, ya que Telefónica Tech está proporcionando su conectividad IoT a más del 70% de los modelos de balizas conectadas V-16 certificadas por la DGT, que sustituirán de forma obligatoria a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026. En el ámbito sanitario, la compañía también está aportando su conectividad IoT para detectar comportamientos inusuales en personas mayor o vulnerables con el objetivo de alertar a cuidadores o servicios sociales y poder prevenir incidentes.
En sectores como el agua o el gas, la conectividad IoT está transformando los contadores tradicionales en inteligentes para facilitar la telelectura y ser capaces de anticiparse a posibles fallos en la infraestructura o consumos atípicos, mientras que en Industria la compañía está proporcionando la conectividad entre dispositivos para optimizar procesos y acelerar la transición hacia la Industria 4.0.







