Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
Dirijo a un equipo de tres gerentes y 50 ingenieros, que se encargan de garantizar la disponibilidad de los sistemas tecnológicos de Telefónica México. Mi misión es que millones de clientes disfruten de un servicio confiable.
¿Cómo definirías las tareas de un jefe de operaciones de TI?
Es el orquestador invisible que procura que la compañía nunca se detenga. A través de visión estratégica, cultura y valores de empresa, busca de la mano de su equipo impulsar la proactividad, siempre pensando en el beneficio de Telefónica.
¿Qué beneficios aporta?
Asegura la confianza y satisfacción del cliente, siempre de la mano de la continuidad del negocio. Inspira a su equipo para convertir a la tecnología, en un habilitador del crecimiento.
¿Cuáles son los principales perfiles profesionales que se encuentran en esta posición?
Ingenieros de sistemas y telecomunicaciones, expertos en seguridad, arquitectos cloud y líderes de proyectos, todos con un denominador común: la capacidad de resolver problemas complejos en tiempo real con mentalidad de servicio.
¿Qué hay que hacer para operar, dar soporte y mantener todo el catálogo de aplicaciones de TI de una empresa?
Lo más importante es que persigo que mi equipo de trabajo tenga un equilibrio entre su vida laboral y su vida personal. Promuevo combinar metodologías ágiles, con automatización y monitoreo predictivo.
¿Cómo incide el desarrollo de las nuevas tecnologías?
Nos ha obligado a reinventarnos. Esta operación actualmente es totalmente distinta a lo que era hace 5 años. Estamos listos para la era de la ‘agentización de la IA’.
¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?
He tenido el honor de trabajar de la mano con un increíble ingeniero que no tiene el reconocimiento que merece, se llama Hugo Hernán Cortés Henríquez, trabaja para la operadora de Telefónica Chile y me parece que sería muy valioso escucharlo.







