Conectar con tu trabajo después de un periodo vacacional

Tras unas merecidas vacaciones y la desconexión necesaria del mundo rutinario, llega Septiembre, el mes que da comienzo a una nueva etapa en el trabajo. La vuelta al trabajo  es más que un reto, Septiembre significa más que un comienzo de año en Enero, es un cambio que produce muchos sentimientos de melancolía y estrés, muy similares a los sufren los estudiantes en el inicio de su nuevo curso escolar.

Foto de Lourdes Lazaro

Lourdes Lázaro Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

De un salto, nos adentramos en un cambio de vestuario, olvidando por completo los días soleados y apartando nuestro look veraniego,  ropa de lino, chanclas, bañadores para sumergimos  por completo en un vestuario otoñal con cazadoras, blazers, botas, mocasines y tiendas repletas de ropa de invierno. El cambio de vestuario va acompañado del cambio en las temperaturas, olvidando los 35º de agosto, para sumergirnos en los 26º de septiembre, con días ventosos, días más cortos y algunas lloviznas.

Las habilidades son fundamentables para afrontar este nuevo comienzo, quizás, una de las más importantes sea la gestión emocional para conseguir el equilibrio necesario para conectar de nuevo con la rutina a través de motivaciones en el entorno profesional.

Cómo prepararse para volver al trabajo

En las vacaciones disfrutamos del día y de la noche, sin tener ningún control de nuestro horario, por ese motivo nos sentimos libres y sin estrés. Para conseguir un equilibro con la vuelta al trabajo, es importante que unos días antes de volver, vayamos incorporando más horas de descanso, horarios más normalizados y algunas pautas de meditación y de relajación.

Es importante buscar motivaciones para la vuelta a la rutina, objetivos que nos hagan disfrutar depués de salir del trabajo o buscar objetivos para mejorar nuestra condición física tras las vacaciones. El contacto social con amigos, familiares o actividades deportivas pueden ayudar a gestionar nuestras emociones en el primer mes de vuelta al trabajo.

Tus primeras jornadas

Es importante que las incorporaciones se realicen con suavidad, poniendo nuestro objetivo en lo que es realmente es prioritario y trabajar mucho en la planificación del día a día de una manera ordenada, sin que nos produzca ansiedad ni estrés.

Los primeros días son necesarios para volver a conectar con los equipos y con tus responsables, así que, aprovecha el tiempo para encuentros de cafés, reuniones cortas para compartir los momentos más importante de la vuelta a la oficina, de esta manera, entenderemos que todos estamos en la misma situación. Las pausas son obligatorias para recargar la energía y mantener la concentración en tu día a día.

Evita las reuniones largas e innecesarias que producen jornadas poco productivas e intenta salir a tu hora de la oficina para disfrutar del tiempo libre y dedicarlo a la familia, amigos,  ocio o deporte, es importante mantener tu espacio fuera del trabajo.

Motivaciones para conseguir un buen comienzo

Es muy recomendable que al inicio de esta nueva etapa haya una comunicación con tus compañeros y con tus responsables para sentirte apoyado en aquellos sentimientos o preocupaciones que te pueden producir estrés y para tener claros los objetivos a cumplir en este nuevo comienzo.

No olvidemos que incorporar la actividad física a nuestro día a día de rutinas puede ayudarnos a normalizar la vuelta al trabajo. El deporte reduce el estrés y aumenta la energía en nuestro cuerpo y mente. Si el gimnasio no es tu motivación principal, es recomendable incorporar hábitos saludables como andar después de la oficina, subir y bajar escaleras en el trabajo, incluir una dieta equilibrada o incorporar actividades de ocio cuando termines tu jornada laboral, como ir al cine, conciertos, encuentros con amigos…etc.

Es muy importante fijar objetivos que disminuyan aquello que no te gusta de tú trabajo o buscar altenativas que mejoren la calidad en tus funciones. La motivación es necesaria para conseguir un equilibrio,  para ello, es necesario que analices qué situaciones puedes mejorar o cambiar para que tu sensación sea positiva en la oficina.

Ventajas que te ofrece tú empresa en tu regreso: el caso de Telefónica

Las empresas son las primeras interesadas en nuestro bienestar y en nuestra productividad,  para ello ponen a nuestro alcance grandes iniciativas que promueven el ambiente saludable y la conexión de las personas y  equipos. Telefónica es un claro ejemplo de movimiento saludable entre sus empleados y para ello pone a disposición de todos sus profesionales  un amplio abánico de posiblidades que promueven la adaptación a las oficinas de todos sus trabajadores con las siguientes acciones:

  • Gimnasio habilitado en las oficinas de Distrito con acceso a todos los empleados de Telefónica y con un amplio horario para la práctica deportiva y la desconexión en el  trabajo.
  • Zona comercial con numerosas opciones para comida saludable: cafés con compañeros, centro de salud, farmacia…etc.
  • Plataforma digital Workvivo: para conectar con todos los empleados de Telefónica y promover actividades deportivas, ayudas en gestiones o incidencias y estar informado de todo lo que sucede en nuestro empesa, en todo momento, etc..
  • Telefónica Creators: una iniciativa para que el empleado de Telefónica pueda publicar sus artículos más destacados y pueda leerlo cualquier usuario de internet, en cualquier parte del mundo.

Es importante que todas las empresas apuesten por la desconexión y la conexión de sus empleados desde un punto saludable. El bienestar de los profesionales es el objetivo principal para conseguir la productividad y la motivación en un entorno de trabajo.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.