La cobertura es vital en las comunicaciones móviles

Nuestra compañera María del Carmen Jiménez González, de la gerencia de Optimización Radio y más concretamente en la Jefatura de Procesos de Optimización, nos explica en esta entrevista en qué consiste la optimización de radio, su importancia o de qué fases consta.

entrevistas101-MariaCarmen-Jimenez
Foto de Maria Del Carmen Jimenez

María del Carmen Jiménez Seguir

Tiempo de lectura: 5 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Trabajo en la gerencia de Optimización Radio y más concretamente en la Jefatura de Procesos de Optimización. Nos dedicamos a una variedad muy amplia de temas relacionadas con el mundo de la radio. Una parte muy importante de las comunicaciones móviles es la interfaz radio, trabajamos sobre las señales de radiofrecuencia que se emiten y reciben desde el móvil hasta las antenas que vemos repartidas por ciudades, carreteras, montes, y que permiten que tengamos cobertura allá donde estemos.

¿Cómo definirías los procesos de optimización de radio?

Dentro de la jefatura donde trabajo, nos encargamos de establecer los procedimientos necesarios para garantizar que toda la configuración del mundo de la radio sea la adecuada para dar el mejor servicio a nuestros clientes finales. Como el propio nombre indica, somos los responsables de todos los procesos en los que interviene la optimización de la radio: principalmente puesta en servicio y evolución de los nodos, con seguimiento de los mismos. Pero no nos dedicamos sólo a ello, también:

  • Estudiamos mejoras y evolución de cada una de las tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G. Aunque ahora la mayoría del trabajo se centra en mejorar y ampliar las capacidades del 4G y 5G, también estamos trabajando en el apagado progresivo del 2G y 3G. 
  • Hacemos seguimiento de los nodos con peores prestaciones para que los compañeros de zona los intenten mejorar.
  • Participamos en proyectos especiales (Rural, AVE, Redes Privadas, IoT, …) para engranar su integración en todos nuestros procesos.
  • Probamos y definimos el modus operandi de herramientas que ayudan en la optimización de la red.

¿Cuál es su importancia?

Muy alta, la cobertura es una parte vital en las comunicaciones móviles y nuestro trabajo es asegurar que toda la maquinaria de engranaje de la red que proporciona dicha cobertura funcione de manera excelente consiguiendo la mejor experiencia de usuario.

Pongo un caso sencillo: es determinante saber elegir el momento óptimo y tener perfectamente definido el proceso para abordar el apagado de una tecnología para migrar a otra.

Por ejemplo, el 5G ofrece mejores prestaciones que el 2G y que el 3G. Por lo tanto, podríamos decir: “Apaguemos ya estas dos tecnologías obsoletas y pongamos en su lugar 5G porque daremos un mejor servicio”; pero no todos nuestros clientes disponen de terminales que soporten 5G y podríamos dejar a clientes sin servicio en nuestro afán de migrar rápido a la última tecnología. Desde nuestra jefatura ayudamos a tomar la decisión del cuándo y definimos el cómo de esa migración.

¿De qué fases consta esta optimización de radio?

La red radio es muy extensa y compleja. Hay procesos de optimización en todas las actividades técnicas y nuevos proyectos. Lo común a todos ellos serían 3 fases a nivel general:

  • Recoger y analizar: ya sean medidas de campo, KPIs, necesidades,
  • Estudiar la solución adecuada en cada caso e implementarla.
  • Y por último verificar que el resultado final es el esperado.

Por poner un ejemplo sencillo, uno de nuestros procesos es el seguimiento de las peores células de la red, entre otros parámetros seguimos la velocidad ofrecida a nuestros clientes. Recogemos medidas de todas las células y las que no superan un umbral determinado marcado por el área de Calidad, son analizadas en una primera fase con procesos automatizados internamente y posteriormente se envían a los compañeros optimizadores de cada territorio y ellos toman las medidas oportunas para corregir ese KPIs deficiente. En la siguiente recogida de medidas se chequea si se ha conseguido el resultado esperado.

¿Cuál es su relación con el 5G?

Los procesos de optimización se aplican a todas las tecnologías. El 5G es la más novedosa y es el grueso de nuestra actividad actualmente. Estamos en plena fase de despliegue con las bandas específicamente adquiridas para 5G, con el despliegue en zonas rurales donde se agrupa espectro de los tres operadores (MasOrange, Vodafone y Telefónica), para conseguir que el 5G llegue hasta esas zonas poco pobladas, y con la migración de bandas de tecnologías obsoletas para sacar un mejor rendimiento al espectro.

Todo ello lleva su procedimiento para que esos trabajos continuos de mejora en la red se hagan de forma controlada, asegurándonos que los cambios introducidos no producen efectos negativos, y que se consiguen las mejoras esperadas en las prestaciones ofrecidas a nuestros clientes.

¿En qué medida afecta el avance y desarrollo de nuevas tecnologías con la optimización de radio?

Totalmente, todas las nuevas funcionalidades demandadas por los clientes se apoyan en nuevas tecnologías y funcionalidades en la red radio. Aunque llevamos ya unos años hablando de 5G “a secas”, detrás hay una evolución muy muy rápida en el tiempo.

Las funcionalidades y prestaciones del 5G inicial respecto al 5G actual y al 5G de dentro de unos años cambian mucho, pero seguiremos hablando de 5G, así ha pasado con el 4G. Toda esa evolución de funcionalidades que va mejorando la red se articula desde el área de optimización.

Cada mejora introducida primero se prueba en una zona pequeña, si tiene el efecto esperado, se extienden a una provincia y finalmente se despliega a nivel nacional. Conseguir estar al día en estos aspectos y llevarlos a la práctica es algo muy interesante y retador.

¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

Son muchas las personas extraordinarias con las que he tenido la suerte de compartir tantos años de trabajo, en áreas muy diferentes porque no siempre he estado en optimización radio. Me vienen a la cabeza muchos compañeros telefónicos. Como no puedo nombrarlos a todos, me gustaría nominar a Eduardo Heras Cañizares, por su gran capacidad de trabajo y por su disponibilidad continua para ayudar siempre al resto de compañeros.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.