Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
Formo parte de la Gerencia de BOS, dentro del equipo de ventas especialistas en seguridad de Telefónica. Mi trabajo consiste en ayudar a nuestros clientes a mejorar su postura de ciberseguridad, especialmente en el sector financiero y asegurador, acompañándolos en el reto de estar siempre actualizados frente a las nuevas amenazas.
Es un rol muy dinámico en el que también colaboro estrechamente con nuestros partners y fabricantes de ciberseguridad, lo que me permite estar en contacto directo con la evolución constante de las tecnologías y participar en proyectos tanto nacionales como internacionales. Todo ello hace que me sienta plenamente realizado en mi día a día.
¿Cómo definirías el puesto de account manager de ciberseguridad?
Un account manager de ciberseguridad, o como lo llamamos en Telefónica, “Venta Especialista”, es un perfil muy dinámico y enriquecedor, que combina tanto la parte técnica como la relación cercana con el cliente. Es un puesto en el que hay que estar siempre al día de las novedades tecnológicas y, al mismo tiempo, comprender las necesidades de cada empresa para poder acompañarlas en la mejora de su postura de seguridad.
En mi caso, implica estar en contacto directo con algunos de los principales actores del sector financiero y asegurador en España, con quienes trabajo de manera continua para trasladarles la importancia de la ciberseguridad y ayudarles a tomar las mejores decisiones. Esto supone también viajar con frecuencia, no solo en Madrid, sino a diferentes ciudades de España, lo que me permite estar aún más involucrado en la realidad de cada cliente y reforzar esa relación de confianza que es clave en este rol.
En definitiva, se trata de un puesto donde cada día hay nuevos retos y aprendizajes, con la oportunidad de vivir de primera mano la evolución de la tecnología y su impacto en la estrategia de las organizaciones.
¿Qué pesa más en este perfil profesional: el comercial o el técnico?
Diría que en este perfil profesional pesa mucho la combinación de lo comercial y lo técnico. Al final, se trata de entender muy bien las necesidades de cada cliente y ser capaz de traducirlas en soluciones concretas que aporten valor a su organización.
En mi caso, no vengo de un background puramente técnico, pero eso no me impide apoyar y acompañar a los clientes en su día a día. Lo importante es conocer en profundidad su contexto, sus retos y cómo las tecnologías que ofrecemos desde Telefónica, junto con las de nuestros partners, pueden ayudarles a mejorar su seguridad. Esa capacidad de escuchar, comprender y transmitir la propuesta adecuada es, en realidad, lo que marca la diferencia en este puesto.
¿Cuáles son las principales responsabilidades de este trabajo?
Diría que las principales responsabilidades de este trabajo pasan, en primer lugar, por estar muy cerca del cliente: visitarlos, entender sus necesidades y liderar la parte de negociación para que sientan que Telefónica es el socio adecuado en su estrategia de ciberseguridad.
Pero, además, hay otra parte igual de importante: la gestión interna. Desde que se plantea un proyecto hasta que se hace realidad, intervienen muchos equipos y departamentos dentro de Telefónica. Una de mis grandes responsabilidades es coordinar a esos equipos multidisciplinares, alinear a todas las partes y asegurar que avanzamos en la misma dirección para entregar al cliente el mejor resultado posible.
A fin de cuentas, es un rol que combina la cercanía con el cliente y la capacidad de liderazgo interno, asegurando que proyectos complejos salgan adelante de principio a fin.
¿Podrías poner algún ejemplo?
Un buen ejemplo es un proyecto que hemos finalizado recientemente con éxito y que ha supuesto un gran reto. Se trataba de una iniciativa de gestión de identidades que involucraba a varias empresas de un mismo sector, lo que implicaba coordinar las necesidades de miles de empleados de organizaciones distintas dentro de una misma solución.
Ha sido un proyecto de varios meses de trabajo, en el que hemos tenido que ser muy ágiles para adaptar la propuesta a los cambios que iban surgiendo, ya que cada empresa tenía particularidades a la hora de definir cómo quería gestionar la identidad de sus usuarios. Para ello, hemos mantenido un número muy alto de reuniones de seguimiento, tanto con los clientes como con todos los equipos internos de Telefónica que participaban en el proyecto, asegurando que cada paso que dábamos respondía exactamente a lo que buscaban.
Finalmente, el resultado ha sido muy positivo, ya que hemos conseguido sacar adelante una propuesta global sólida, capaz de cubrir de forma eficaz las necesidades de todos los clientes implicados.
¿Qué particularidades puede tener en el sector financiero y asegurador?
Cada sector es un mundo, pero el financiero y el asegurador tienen algo en común: son probablemente de los más desafiantes en ciberseguridad. ¿Por qué? Muy sencillo: manejan dinero y datos muy sensibles. Eso hace que estén siempre en el punto de mira de los atacantes.
Aquí la ciberseguridad no se limita a proteger sistemas, también es una cuestión de confianza. Basta con que un dato bancario o de un cliente se filtre para que la reputación de la empresa se vea seriamente dañada. Además, hablamos de sectores muy regulados, lo que significa que deben estar continuamente demostrando que cumplen con todas las normativas y que pueden dar trazabilidad de cada proceso.
Lo que más llama la atención es que muchas veces los ataques no vienen directamente por la entidad, sino por un proveedor externo o un punto de la cadena de suministro. Eso lo hemos visto ya varias veces en España y fuera, y confirma que la seguridad tiene que ser integral y abarcar todo el ecosistema, no solo la propia organización.
¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?
En primer lugar, a mi jefa directa, María Isabel Pérez, responsable de ventas especialistas de seguridad en BOS, que lidera el equipo con una visión muy clara y estratégica.
También destacaría a mi compañero Manuel Cañedo, que trabaja con clientes muy relevantes del sector asegurador y que podría aportar otra perspectiva muy valiosa desde el punto de vista comercial.
Y especialmente querría nominar a Mohammed Zariohi, que es Security Manager de varios clientes con los que también colaboro. Su rol consiste en asegurar que todos los servicios de ciberseguridad que tiene contratados cada cliente con Telefónica funcionen correctamente, siendo además el primer punto de contacto del cliente para todo lo relacionado con estos servicios. Creo que su visión más técnica y de gestión operativa sería muy interesante de conocer.







