4 de noviembre de 2025.- Telefónica presenta hoy en su Capital Markets Day Transform & Grow, un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de impulsar su crecimiento y crear valor a largo plazo, así como de reforzar su liderazgo en sus principales mercados —España, Alemania, Reino Unido y Brasil— y acelerar su evolución tecnológica, operativa y comercial. Telefónica se transforma para crecer con la misión de ofrecer la mejor experiencia digital a sus clientes y la visión de convertirse en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable.
Transform & Grow es un plan de crecimiento que apuesta por la eficiencia y la simplificación del grupo y de sus operaciones, y que se estructura alrededor de seis pilares estratégicos:
- Ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel, mejorando el rendimiento de la red y la atención al cliente en todos los canales. La excelencia en el servicio y en la experiencia de cliente se considera crítica, y la compañía planea invertir significativamente en Inteligencia Artificial para potenciarla.
 - Ampliar la oferta para clientes residenciales (B2C), reforzando la convergencia en España y Brasil, expandirla en Reino Unido y Alemania, e impulsar los servicios del ecosistema para mejorar la propuesta de valor, aumentar los ingresos B2C y la presencia en los hogares. Telefónica acelerará en convergencia y ecosistema digital, dos factores clave para el crecimiento.
 - Escalar el negocio empresarial y de administraciones públicas (B2B), modernizando los servicios de comunicación en España y Brasil, abordando las oportunidades del segmento en Reino Unido y Alemania, y acelerando el crecimiento de los servicios digitales aprovechando Telefónica Tech y las Unidades Globales, así como nuestras relaciones locales con empresas y canales de comercialización.
 - Evolucionar las capacidades tecnológicas, invirtiendo en redes fijas y móviles, haciendo un upgrade en los sistemas de TI, y focalizando la innovación en tecnologías con potencial para mejorar nuestra cartera de productos, nuestro rendimiento y la propuesta de valor para los clientes.
 - Simplificar el modelo operativo. Telefónica va a evolucionar hacia un modelo operativo de grupo simplificado, con mayor autonomía para los países y Unidades Globales enfocadas en funciones críticas y en la creación de valor a través de la escala.
 - Desarrollar el talento, atrayendo y reteniendo a los mejores profesionales en todos los mercados, y fortaleciendo una cultura centrada en el impacto y la ejecución.
 
Plan financiero
Transform & Grow propone una serie de iniciativas para la mejora de la eficiencia operativa del Grupo que generará un impacto bruto de hasta 2,3 mil millones de ahorros en 2028 y hasta 3 mil millones en 2030, basándose en la excelencia tecnológica y operativa, la eficiencia en procesos y operaciones, la transformación digital y la venta de activos dentro de la operativa habitual de apagado de redes legacy.
Los principales objetivos financieros del nuevo plan estratégico 2026-2030 son:
- Crecimiento medio anual del 1,5-2,5% de los ingresos durante el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% durante el periodo 2028-2030.
 - EBITDA, un crecimiento ajustado del 1,5-2,5% para el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% para el periodo 2028-2030.
 
La propuesta de Transform & Grow plantea un flujo de caja libre creciente y con menor riesgo, mantener el grado de inversión como prioridad absoluta, una remuneración vinculada al flujo de caja libre y mayor flexibilidad financiera.
Así, la política de dividendos es una parte integral de la estrategia de asignación de capital de la compañía y será el resultado del flujo de caja libre de Telefónica, tras invertir en el futuro de Telefónica y mantener un nivel adecuado de apalancamiento financiero.
Se confirma el dividendo de 2025 que será de 0,30 euros por acción pagaderos en dos tramos (diciembre 2025/junio 2026). En 2026, un dividendo de 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027. Y el objetivo de remuneración para 2027 y 2028 se basará en un rango del 40-60% del flujo de caja libre (FCF) base para dividendo, pagaderos en junio del año siguiente.
Compromiso con la autonomía estratégica europea
El Plan Estratégico 2026-2030 no incluye oportunidades de consolidación, pero sí asegura que Telefónica estará preparada para las posibles oportunidades que se presenten en el horizonte del plan.
Finalmente, Telefónica reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del sector y de la autonomía estratégica europea, destacando que la falta de consolidación del mercado europeo de telecomunicaciones ha generado inversiones ineficientes frente a Estados Unidos y China, y una creciente dependencia tecnológica en áreas críticas. La compañía estima que una eventual consolidación en sus mercados core podría generar sinergias por valor de 18.000-22.000 millones, según analistas financieros y expertos del sector, valor en sinergias que se podrían repartir entre compradores, vendedores, clientes, inversiones e innovación.
