Estudié Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con la especialidad en el área de radio.
Entré en Telefónica Móviles España (1999) en la dirección de Transmisión dentro de la Dirección General de Red.
- Los dos primeros años trabajé en la gerencia de Gestión de Circuitos. Teníamos repartido por zonas todo el territorio y nuestra misión era dotar de transmisión a las estaciones base 2G y a las todavía existentes de Moviline (primera generación móvil) para conectarlas con los elementos del Core minimizando los costes para TME, siguiendo cada uno de los circuitos hasta su puesta en servicio.
- De ahí pasé a Estudios y Proyectos, en otra gerencia dentro de la misma dirección de Transmisión. El objetivo de mi trabajo era similar pero a más alto nivel: Análisis y estudios de proyectos técnico-económicos de transmisión para toda la red a nivel nacional. Seguimiento del contrato de alquiler de circuitos con Telefónica de España. Con la aparición del 3G la necesidad de transmisión aumentó y montamos una red ATM para concentración de la transmisión minimizando costes a TME. Unificación de las diferentes redes que TME tenía (Red de datos, red de servicios y red de usuarios) simplificando la gestión de las mismas y nuevamente minimizando costes.
Cuando Telefónica de España y Telefónica Móviles se unieron, allá por el año 2007, la dirección de Transmisión se disolvió y pasé a la dirección de Gestión de Red
- Los primero años estuve trabajando en elementos de Core (SGSN y GGSN, principalmente). Hacíamos seguimiento de la carga de los equipos, simulaciones y previsiones para estimar posibles congestiones y poder tomar acciones correctoras.
- Enseguida me pasaron a un grupo donde nos dedicábamos a hacer estudios y análisis “What if…” y podían ser de cualquier tema: fibra, radio, televisión, core….
Rondando el 2013 una nueva reorganización hizo que empezara a trabajar con temas totalmente diferentes. Desde la dirección de Innovación trabajé con temas de fibra óptica: ONL ,OLT, … hasta que una nueva organización suposo la desaparición de esta dirección.
Y entonces pasé a Optimización, donde llevo desde el 2016, concretamente en la jefatura de Procesos de Optimización. Aquí me podría extender muchísimo porque nos dedicamos a una variedad muy amplia de temas relacionadas con el mundo de la radio. Tenemos que estar a la última vanguardia en tecnología radio, lo que es muy interesante y retador. Por destacar algunos:
- Como el propio nombre indica, somos los responsables de todos los procesos en los que interviene la optimización de la radio: puesta en servicio de los nodos, con seguimiento de los mismos.
- Estudiamos mejoras y evolución de cada una de las redes 2G, 3G, 4G y 5G; aunque ahora la mayoría del trabajo se centra en 4G y 5G, y cómo han de implementarse esas mejoras y esa evolución en nuestra red.
- Hacemos seguimiento de los nodos con peores prestaciones para que los compañeros de zona los intenten mejorar.
- Participamos en los proyectos especiales (Rural, AVE, Redes Privadas, IoT, …) para engranar su integración en todos nuestros procesos…
- Probamos y definimos el modus operandi de herramientas que ayudan a la optimización de la red
Todos los proyectos están enfocados al cliente, ya que la optimización radio no es otra cosa que dar las mejores prestaciones en el interfaz aire a nuestros clientes finales, tanto en voz como en datos.
Mi carrera profesional ha evolucionado al ritmo de las distintas tecnologías, y concretamente dentro del mundo de las telecomunicaciones móviles he podido trabajar de una manera o de otra desde la primera red analógica (TMA o Moviline) hasta la actual red 5G de última generación.
Contenidos relacionados
Medios de comunicación
Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.