Uso responsable de la tecnología

Según los Derechos del Niño y Principios Empresariales elaborados por UNICEF: “Las empresas tienen un enorme potencial para proteger los derechos de los niños mediante el modo en que producen y comercializan sus productos, en que proporcionan sus servicios y en que ejercen su influencia en el desarrollo económico y social. A la inversa, las empresas también tienen el poder de ignorar o incluso de poner en peligro los intereses de los niños, muchos de los cuales se encuentran invisibilizados y sin voz”. 

Menores de edad

Para Telefónica los niños y niñas y adolescentes son la clave del futuro, pero también sabemos que son los miembros de la sociedad que con más frecuencia se encuentran en una situación de vulnerabilidad y marginalidad. Por esta razón, hemos apostado por contribuir, desde nuestro sector, a proteger y promover sus derechos como parte de nuestra estrategia empresarial. 

Asimismo, somos conscientes de que las Tecnologías de la Información y Comunicación han supuesto una auténtica revolución y constituyen una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de la infancia. En este marco, Telefónica lleva más de dos décadas impulsando numerosas iniciativas para fomentar un entorno digital más seguro y saludable para los menores y sus familias, en línea con nuestro compromiso con la protección de la infancia en el entorno digital.

El compromiso de Telefónica con el uso responsable de la tecnología y la protección de niños y jóvenes en entornos online se materializa en 3 grandes líneas de trabajo:

  1. Productos y servicios seguros
    Incluye el desarrollo y la promoción de controles parentales y otras soluciones de seguridad que permiten a las familias gestionar el uso digital de forma más responsable.
    En este ámbito se enmarca también el entorno audiovisual, dado que niños y adolescentes hacen un uso cada vez más intensivo de los contenidos en pantalla, que forman parte esencial de su desarrollo personal, social y cívico. Por ello, en Telefónica creemos fundamental:
    – Asegurar que nuestra programación proteja a la infancia ante contenidos potencialmente inadecuados.
    – Establecer las herramientas necesarias para hacer un buen uso de la televisión, garantizando que los padres dispongan de medios técnicos eficaces que les permitan ejercer su responsabilidad sobre los contenidos que ven sus hijos.
    Asimismo, trabajamos de manera conjunta con nuestros proveedores para la implantación de parámetros básicos de protección al menor en el ámbito de la seguridad, desde el diseño de terminales hasta los sistemas operativos. Promovemos la adopción de criterios de diseño responsable, de forma que la protección de niños, niñas y adolescentes quede integrada desde el origen.
  2. Alianzas con grupos de interés
    En Telefónica creemos que garantizar un entorno digital más seguro es una tarea colectiva. Por ello, trabajamos de forma coordinada con aliados sectoriales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ONGs, entidades educativas y expertos, con el fin de que los más jóvenes sean conscientes de que Internet es una ventana llena de oportunidades pero donde también existen riesgos que hay que aprender a gestionar.  Participamos activamente en grupos de trabajo y foros especializados para promover el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de acciones concretas en torno al uso responsable de la tecnología. Asimismo, mantenemos una colaboración con la Internet Watch Foundation (IWF) y con autoridades nacionales para el bloqueo de contenidos de abuso sexual infantil, reforzando así nuestro compromiso con la protección de la infancia en el entorno digital.
  3. Iniciativas de educación y sensibilización
    Impulsamos programas de formación, campañas de sensibilización y debates con expertos que fomentan buenos hábitos digitales, buscando la reflexión y el debate constructivo.

Puedes acceder a más información a través de nuestra página web: Menores y uso responsable – Telefónica.