Política de gestión del canal de denuncias 

El Grupo cuenta con una Política para la gestión del canal de denuncias. Nuestro compromiso con la transparencia, la integridad y la ética en la conducta conforma sus cimientos. Establece nuestra forma de enfocar las denuncias y garantiza que damos respuesta de manera rápida y adecuada a las preocupaciones de nuestros grupos de interés.

05/09/2023

El documento perfila los objetivos, el alcance y las disposiciones generales de la política. Pone un especial énfasis en la protección de los datos personales y de los denunciantes. Además, aporta claridad sobre el funcionamiento del canal de denuncias. Incluye la clasificación y resolución de las quejas, así como la conservación de la información relevante. Tenemos el convencimiento de que, al fomentar un entorno donde se puedan expresar las preocupaciones sin miedo a las represalias, reforzamos nuestro compromiso con los estándares más elevados de la gobernanza corporativa. He aquí un resumen de las secciones del documento.

Introducción y objetivos

La política se basa en nuestros principios empresariales sostenibles (el código ético de Telefónica). Conforme a estos principios, todos los individuos asociados al Grupo Telefónica deben cumplir las leyes y las normativas internas. Es deber de todos los empleados, ejecutivos y directivos informar de cualquier irregularidad que perciban, así como de cualquier acto contrario a las leyes o a nuestras directrices internas. Se trata de un enfoque proactivo que garantiza que se dé respuesta a cualquier sospecha o duda relacionada con una posible irregularidad. Así se refuerza el entorno profesional, social y ético del Grupo Telefónica. La política se alinea también con la Ley Sarbanes-Oxley, publicada en los Estados Unidos, que obliga a establecer un canal específico para las denuncias relacionadas con problemas de contabilidad y auditoría.

Canal de denuncias

El canal de denuncias es una plataforma unificada que pueden usar los empleados, ejecutivos, miembros del consejo y otros grupos de interés para denunciar posibles irregularidades relacionadas con, entre otras cosas, discrepancias contables, problemas de auditoría y otros asuntos de control interno. Este canal cumple con los requisitos establecidos por la Ley Sarbanes-Oxley y otras normativas relevantes. Además, los empleados pueden denunciar cualquier posible irregularidad a su superior jerárquico, que informará a su vez al jefe del departamento de auditoría interna.

El denunciante tiene la opción de permanecer en el anonimato, y el Grupo sancionará cualquier intento de impedir que un empleado utilice el canal de denuncias.

Registro y clasificación de las quejas

El equipo de auditoría interna analiza cada queja en el momento de recibirla y garantiza la confidencialidad tanto del denunciante como del acusado. Se asigna al caso un código de identificación secuencial. Además, se incorpora a una base de datos donde queda registrada tanto su clasificación como el estado de procesamiento de la queja. Se asigna a la queja un valor del 1 al 5 en función de su gravedad (donde 1 se utiliza para las más graves y 5 para las menos). Esta gravedad depende de factores como las posibles responsabilidades penales, los riesgos de incumplimiento de la legislación vigente, el posible daño a la imagen del Grupo, los peligros para la continuidad de la actividad empresarial, el valor monetario asociado a la queja y el número de personas o áreas afectadas.

Protección del denunciante

La política recalca la importancia de proteger a los denunciantes. Cualquier empleado que haga uso del canal de denuncias de buena fe para comunicar irregularidades, sobre todo aquellas relacionadas con la contabilidad, la auditoría o los informes financieros, recibe la protección que se recoge en la sección 806 de la Ley Sarbanes-Oxley. El canal está diseñado de tal modo que el denunciante puede, si así lo desea, permanecer en el anonimato. Si su identidad se hace pública por cualquier razón, se toman las medidas necesarias para garantizar su protección.

En esencia, esta política subraya el compromiso de Telefónica con el mantenimiento de un entorno de trabajo ético y transparente, y garantiza que se actúe rápido en caso de irregularidades y se tomen las medidas correctivas que sean necesarias. El canal de denuncias es una herramienta crucial dentro de este esfuerzo, que ofrece a los grupos de interés una plataforma para expresar sus preocupaciones y garantiza una respuesta apropiada para ellas. Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.