Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración

04/08/2023

La Política de Diversidad relativa al Consejo de Administración y la selección de consejeros en Telefónica S. A. aspira a garantizar un proceso caracterizado por la equidad y la diversidad. Requiere un análisis de las competencias necesarias y promueve la diversidad en cuanto a conocimientos, formación, experiencia, edad, discapacidades y género.

Su objetivo es que la selección de consejeros se base en un análisis previo de las competencias que requiere el Consejo de Administración de la empresa y favorezca la diversidad de conocimientos, perfiles de formación, experiencia profesional, edad, discapacidad y género a fin de que las propuestas estén libres de todo sesgo implícito o discriminación, especialmente en cuanto al género o la discapacidad, y se pueda alcanzar la paridad entre hombres y mujeres en el seno del Consejo. Se aplica tanto a los candidatos individuales a los puestos consejeros como a los corporativos. Además, se extiende al nombramiento de los consejeros de las empresas afiliadas a Telefónica. 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España aprobó en 2015 el Código de Buen Gobierno de las empresas cotizadas, donde se promueve la diversidad en la composición de las juntas. Las empresas deben incluir una política de diversidad en su Informe de Gobernanza corporativa anual. Telefónica S. A. actualizó su Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración en 2020. 

Promoción de la diversidad en la composición del Consejo de Administración de Telefónica 

La selección de candidatos a consejeros de Telefónica se regirá por los siguientes principios: 

  • El Consejo de Administración debe buscar una composición equilibrada, con una mayoría de consejeros no ejecutivos y una combinación equitativa de propietarios e independientes que priorice la influencia de estos últimos. 
  • El Consejo de Administración debe utilizar unos procesos de selección que promuevan la diversidad de conocimientos, formación, experiencia, edad y género. Evalúa con regularidad el cumplimiento de estas pautas, especialmente por lo que al porcentaje de consejeras se refiere. La selección de consejeros implica el análisis de las habilidades que requiere el Consejo. Es precisamente este Consejo de Administración quien realiza este análisis, basándose en la información que le facilita la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno. 
  • En el caso de las reelecciones y ratificaciones, el informe de la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno evalúa el trabajo reciente del consejero propuesto, su dedicación y su capacidad de seguir rindiendo de manera satisfactoria. 
  • El informe o la propuesta de la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno se publicará cuando se convoque la Junta General de Accionistas, a la que se someterá la ratificación, el nombramiento o la reelección de cada consejero. 

Candidatos para puestos de consejero 

En el proceso de selección se prioriza a profesionales con experiencia en telecomunicaciones, tecnología, análisis de consumidores, ESG, marketing, contabilidad, auditoría, gestión de riesgos, relaciones internacionales y dirección de empresas multinacionales. El nombramiento de consejeros independientes se realiza tras someterlo a una cuidadosa consideración. 

Los candidatos deben poseer las necesarias cualificaciones, la experiencia y el grado de integridad que exigen los Principios de Negocio Responsable de Telefónica.

Los consejeros deberán presentar su dimisión al Consejo en las siguientes circunstancias: 

  • Cuando ya no ocupen los puestos ejecutivos asociados a su ámbito de dirección o dejen de existir las razones que justificaron su nombramiento. 
  • Cuando les afecte alguna prohibición o descalificación de naturaleza legal. 
  • Cuando reciban una amonestación de la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno por no cumplir con sus obligaciones.  

Los consejeros deberán notificar puntualmente cualquier circunstancia que pueda perjudicar la reputación de la empresa, como, por ejemplo, que sean objeto de una investigación criminal. El Consejo, con la información facilitada por la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno, analizará la situación y tomará las medidas oportunas, como pedir la dimisión del consejero en cuestión o proponer su cese en la siguiente Junta General de Accionistas. 

Los requisitos mencionados se aplican a todos los miembros del Consejo de Administración, sea cual sea su puesto. Los candidatos a consejeros independientes deberán cumplir los criterios de independencia que establezcan las leyes y las normas de buen gobierno de Telefónica. La Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno evaluará si el candidato puede cumplir con sus deberes sin verse influido por sus relaciones con la empresa, el Grupo, los accionistas u otros ejecutivos. 

Además, los candidatos deberán cumplir cualesquiera otros requisitos legales, reglamentarios o gobernativos que se les apliquen, incluidos los de diligencia, lealtad y evaluación de posibles conflictos de interés. 

Evaluación del desempeño

El Consejo de Administración evalúa cada año sus propias operaciones y las de sus comisiones, con especial hincapié en la aplicación de las cuestiones de diversidad. Se analiza el desempeño del presidente del Consejo, el consejero delegado y los consejeros, especialmente los jefes de las comisiones, y se realizan las mejoras correspondientes. 

Los resultados de las evaluaciones quedan oficialmente registrados. Las evaluaciones de la comisión se basan en los informes presentados ante el Consejo, mientras que la de este se basa en un informe de la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno. Cada tres años, una consultoría externa cuya independencia verifica la mencionada comisión presta su apoyo al proceso de evaluación. Cualquier relación empresarial que pueda tener la consultoría o cualquier empresa de su grupo con Telefónica debe hacerse constar en el Informe anual de Gobierno Corporativo. Tanto el proceso de evaluación como las áreas analizadas se describen con detalle en dicho informe.

Supervisión y difusión de la política

Cada año, la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Buen Gobierno verifica el cumplimiento de la política, hace públicas sus conclusiones y, en caso necesario, sugiere mejoras al Consejo. 

El texto completo de la política se puede consultar en el sitio web de Telefónica y la intranet global del grupo: 


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.